El vocero presidencial, Manuel Adorni, asegura que el sistema ferroviario es «ineficiente». Este anuncio marca el inicio de una serie de privatizaciones que el Gobierno nacional implementará como parte de su plan económico.

Este miércoles 23 de octubre, la administración de Javier Milei anunció que avanzará con la privatización de la compañía Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima.
Esta medida marca el inicio de una serie de privatizaciones que el Gobierno nacional planea implementar como parte de lo que llaman su “estrategia económica”.
La traza del Belgrano Cargas comprende 7.600 kilómetros, de los cuales alrededor de 1.700 atraviesan la provincia de Córdoba. Fue creada en junio de 2013 para contener a las tres principales líneas de transporte de cargas que operan en la Argentina: la Línea Belgrano, la San Martín y la General Urquiza. La compañía es central en el transporte de granos que tienen como destino la exportación.
Manuel Adorni asegura que el sistema ferroviario es «ineficiente». Para el vocero presidencial, «el año pasado, el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa, dinero que salió de cada uno de nosotros, de todos los argentinos».
Te puede interesar: «Milei quiere acelerar el proceso de privatización para 59 empresas estatales»
Además, señaló que el rendimiento del sistema de cargas no mostró mejoras en las últimas décadas: «La distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros, la misma media que se transportaba hace 50 años. En medio siglo no hemos avanzado absolutamente nada«. Según explicó el vocero, el límite de cantidad de toneladas transportadas «se mantiene congelado desde 2009», lo que contrasta con el crecimiento de la producción agrícola, que «se multiplicó por 5».
El Gobierno sostiene que la privatización es necesaria para mejorar la competitividad y la eficiencia del sector ferroviario de cargas.
Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, planteó que la privatización responde al mandato del jefe de Estado, y remarcó: “El Estado no es empresario, por eso todas las empresas del Estado se van a abrir a capitales privados y se someterán a procedimientos para restringir y finalizar completamente la participación estatal en las mismas”.
Si bien el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas aclaró que «las tierras y vías continúan siendo propiedad del Estado nacional», la empresa Belgrano Cargas, tal como funcionaba hasta el momento, «deja de existir».