A pesar de que rige una prohibición para que las fuerzas ingresen al predio de la casa de estudios sin la orden de un juez, la Policía ingresó al rectorado. Continúa la persecución contra quienes se manifiestan contra la reforma, como por ejemplo en Humahuaca donde hay al menos 20 detenidos.

Los reclamos por violaciones contra los derechos humanos en Jujuy continúan; ayer, a pesar de una prohibición expresa, la Policía ingresó a la Universidad Nacional a amedrentar a docentes.
En medio de las manifestaciones y reclamos que se llevan adelante contra la reforma ejecutada por el gobierno de Gerardo Morales, las fuerzas de seguridad continúan con sus operativos de represión, amedrentamiento y persecución.
Te puede interesar: Jujuy, ¿todo por el litio?
En San Salvador, la Policía ingresó al rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy en medio de una reunión en donde docentes estaban convocando para rechazarla reforma. El ingreso de las fuerzas a la casa de estudios está prohibido por la ley de autonomía universitaria, que indica no pueden entrar al edificio de una universidad pública nacional sin la orden de un juez.
La Policía de la Provincia de #Jujuy ingresó a la #UNJu para amedentrar a los docentes. Violando la Autonomía Universitaria. Se negaron a dar su identificación. Así se maneja Gerardo Morales contra el pueblo jujeño. pic.twitter.com/gEJ8Sqryuk
— Daniel Flores (@danielflores198) July 12, 2023
Se trata de una muestra más de que las fuerzas de seguridad actuando legalmente. Desde la Universidad Nacional de Jujuy, emitieron un comunicado en repudio al ingreso de la Policía. Durante la madrugada Iván Blacutt, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu y Santiago Zamora, trabajador no docente de la misma Universidad, fueron detenidos.
Mediante un comunicado, desde la UNJU repudiaron el accionar policial: «estas acciones violentan la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, vulnerando el artículo 74 del inciso 19 de la Constitución Nacional».
Comunicado #UnJu, Universidad Nacional de #Jujuy, sobre el ingreso de policía al predio.#AbajoLaReforma#NoALaPersecucion#JujuyDePie pic.twitter.com/oxdxJzUtIW
— Jeremías Toffolo (@JeremiasToffolo) July 13, 2023
Te puede interesar: Un Senado sin quórum
Por otra parte, en Humahuaca el Poder Judicial pidió la detención de al menos 20 personas que se manifestaron contra la reforma. La denuncia fue efectuada por un grupo de integrantes del Concejo Deliberante de esa localidad y el pedido de allanamiento y detención lo hizo el fiscal Enrique Alancay.
Se acusó a los manifestantes de delitos de suma gravedad como sedición y privación ilegítima de la libertad, entre otros, con el fin de que queden detenidos.
Las Comunidades indígenas del Tercer Malón, emitieron un comunicado exigiendo la libertad de los detenidos y que cesen las persecuciones y el amedrentamiento. Además, solicitaron el sobreseimiento de los detenidos.
Por su parte desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también expresaron su repudio indicando que «el gobierno cumplió su amenaza de criminalizar a referentes sociales e indígenas» y agregaron que «pretende hacer pasar una movilización por intento de sedición y secuestro. La fiscalía y el juez deciden criminalizar la protesta social».