Lo anunció el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti en Casa Rosada. Regirá hasta el 7 de enero.

El Gobierno presentó formalmente el acuerdo sellado con la industria farmacéutica para mantener hasta el próximo 7 de enero los precios de los medicamentos en los niveles vigentes al 1 de noviembre pasado.
La presentación del acuerdo se llevó a cabo durante una conferencia de prensa a la que asistieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; y representantes de las principales cámaras de laboratorios.
Según informaron, el objetivo es «mejorar el acceso de la población a los medicamentos, propiciar su uso adecuado, disminuir el gasto en los hogares, que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información«.
Un punto importante del acuerdo es que se reimpulsa la prescripción de medicamentos por nombre genérico vigente desde 2002, cuando se sancionó la Ley 25.649. Esto permite que el consumidor pueda elegir la marca que le sea conveniente a su bolsillo por la droga recetada.
Por otra parte, los funcionarios anticiparon que se podrá llevar adelante el monitoreo y seguimiento de precios de modo que resulten accesibles para toda la población.
Feletti resumió que “nos hemos tomado hasta el 7 de enero (con los sectores farmacéuticos y alimentarios) para ir viendo cómo la política de ingresos del Gobierno se puede optimizar y no drenarse” por aumentos de precios en consumos esenciales. “La idea es que el salario vaya por encima de estos consumos esenciales”, concluyó el secretario.