El anunció de un nuevo confinamiento estricto generó preguntas en torno a la economía y los ingresos de la ciudadanía, ante ese panorama, el Gobierno nacional informó sobre medidas de asistencia.

El presidente Alberto Fernández, confirmó un refuerzo de la Tarjeta Alimentar, tal como ya lo había anunciado, y montos mayores de ayuda al sector privado para el pago de salarios.
En forma paralela a las medidas restrictivas, el Estado nacional implementará una serie de medidas adicionales con el objetivo de proteger a las sectores productivos y a la economía de los hogares.
Para las familias, desde este viernes y hasta fin de mes se inyectarán 18 mil millones de pesos por medio de la tarjeta Alimentar, lo que permitirá fortalecer los ingresos de aquellas con menores de hasta 14 años. La medida alcanza a casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes.
Se amplía el Programa Progresar, desde Casa Rosada dijeron que “el objetivo del programa es a llegar a 1 millón de jóvenes en todo el país con becas mensuales de entre $3.600 y $9.600. Las becas se pagan durante todo el año (12 meses). La inversión durante este año supera los $28.000 millones”.
Te puede interesar: ¿Qué actividades esenciales quedan exceptuadas de las restricciones?
Se incrementa el alcance de la AUH y las asignaciones familiares para llegar a 700.000 personas, y se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlos con distintas actividades productivas de la economía popular, sobre este programa, desde el Ejecutivo explicaron que “los 920.000 trabajadoras y trabajadores de este programa cobrarán en mayo $12.204 y hacia fin de año $14.040. La inversión anual estimada para este programa es de $167.000 millones”
Para las empresas, las medidas abarcan la ampliación por un total de 52.000 millones de pesos del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las restricciones.
Además, para las y los empleados habrá un incremento del monto del salario complementario para las trabajadoras y los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasará de $18.000 a $22.000, con una inversión prevista de 6.000 millones de pesos.
El Estado también confirmó la incorporación del sector gastronómico al REPRO y la reducción de las contribuciones patronales en sectores críticos.
Estas políticas serán acompañadas por un refuerzo de las partidas presupuestarias por más de 4.700 millones de pesos para asistir a los sectores de la cultura y el turismo; y una inversión de 144.000 millones de pesos para reforzar el sistema de salud entre vacunas, el bono para trabajadores del sector, la reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los créditos y débitos bancarios para las empresas del rubro.
Durante el anunció de estas políticas de contención, el presidente Fernández remarcó que “no es momento de especulaciones, nadie tiene derecho a querer sacar ventaja”, y llamó a los argentinos y argentinas a “unirnos para superar esta catástrofe que azota a la humanidad”.