A siete meses de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador suspendió al partido de Rafael Correa. Un día después, un tribunal confirmó la condena a prisión por corrupción del exmandatario. Lo curioso es que, días antes, el ex presidente demostró un fuerte apoyo político en el país.

Por Cristian Dominguez
«Aunque es difícil de creer, era de esperarse. Caso y sentencia, más ridículos no puede haber. No nos van a derrotar, pero me duele toda la gente inocente que está sufriendo por intentar hacerme daño a mí», reaccionó Correa en su Twitter, desde Bélgica, donde vive tras terminar su último mandato en 2017.
El 1 de mayo pasado, Correa había apelado la condena a ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado en calidad de autor mediato. Además de la pena de cárcel, el tribunal de primera instancia lo había condenado a 25 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos.
Hasta hace días no había respuestas del Tribunal de la Corte Nacional. Lo curioso es que sucedió luego de que el ex mandatario demostrara que todavía cuenta con un fuerte apoyo político y ciudadano en Ecuador.
Te puede interesar: «Río Atuel: fallo histórico sobre el conflicto entre La Pampa y Mendoza»
El pasado 7 de julio, renunció el tercer vicepresidente que acompañó a Lenin Moreno durante su presidencia. Otto Sonnenholzner dejó su cargo 18 meses después de asumir su cargo, luego de las desvinculaciones previas de los vicepresidentes María Alejandra Vicuña y Jorge Glas, ambos salpicados por casos de corrupción (uno está en prisión).
En este marco, Moreno convocó al parlamento a elegir –por cuarta vez en un solo mandato– a su compañía en la fórmula presidencial. Legisladores de 9 bloques y movimientos políticos de la Asamblea Nacional eligieron la noche del viernes a María Alejandra Muñoz Seminario como la cuarta vicepresidenta de Ecuador.
Muñoz, elegida con 75 votos a favor, de 135 asambleístas presentes en una sesión virtual, ocupaba el tercer lugar en la lista enviada por el presidente Lenín Moreno a la Asamblea Nacional. Dicha lista estaba encabezada por su principal candidata, la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
El triunfo de la nueva vicepresidenta fue principalmente gracias al apoyo de Revolución Ciudadana, la bancada afín al expresidente Rafael Correa que aportó 30 votos a favor de Muñoz. De esta manera evitó que ganara la ministra Romo, a quien a quien sindican como una de las principales responsables de la represión de octubre de 2019, en medio de masivas protestas por un duro paquete de medidas económicas presentado por el gobierno. Allí, murieron 12 personas y hubo 1.200 detenciones ilegales, así como de la corrupción en el reparto de hospitales.
La elección sucedió el viernes 17 de julio, a la noche. Ayer, lunes 20 de julio, el Tribunal de la Corte Nacional rechazó la apelación de Correa y de sus exfuncionarios también condenados por la misma causa de corrupción, conocida como «Sobornos», y confirmó todas las sentencias.
En el mismo día, el Consejo Nacional Electoral suspendió a su actual partido, Fuerza Compromiso Social (FCS), y otras tres fuerzas más pequeñas a pedido de la Contraloría General del Estado por irregularidades en los procesos de su registro. Si se confirma la suspensión, Correa no podría participar de las próximas elecciones que serán dentro de 7 meses, en febrero de 2021.
El FCS, al igual que los otros partidos suspendidos, tienen 10 días para hacer su descargo, es decir, que podrían apelar la decisión apenas una semana antes que comiencen las elecciones primarias, programadas entre el 9 y el 23 de agosto.
En un comunicado oficial, el partido señala que la decisión del Consejo Nacional Electoral busca «impedir que se presenten candidatos para las elecciones, perpetrándose así el más descarado fraude electoral«. Además, dicen que, según las encuestas, Correa «lidera la intención de voto desde hace más de un año».
Por su parte, el ex mandatario -radicado actualmente en Bélgica- dijo que «están desesperados por impedirnos participar en las elecciones».
«Todos están contra nosotros, pero gracias a Dios nosotros estamos con el pueblo. Ellos tienen recursos infinitos, apoyo de los medios de comunicación el apoyo de la embajada de Estados Unidos, tienen todo menos el pueblo», sostuvo, en diálogo radial con AM750.