Un nuevo ataque a la memoria: el Gobierno nacional degradó la Secretaría de Derechos Humanos y la convirtió en Subsecretaría.

La oposición rechazó el recorte en Derechos Humanos llevado adelante por el Gobierno nacional.
La gestión de Javier Milei anunció ayer una serie de decretos que proponen la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en Subsecretaría y un recorte del 40% de su estructura y un 30% de su personal.
En ese recorte sobre políticas y espacios de Derechos Humanos, el Gobierno también unificó el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria de la ESMA, unidades que pasarán a ser coordinadas por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Tanto sectores de la oposición como organismos de Derechos Humanos rechazaron este ajuste sobre los espacios de memoria, política que busca «degradar la memoria colectiva», según el diputado de Unión por la Patria (UxP), Martín Soria.
Respecto al recorte en la Secretaría de Derechos Humanos, el diputado Soria sostuvo en declaraciones radiales: «Intentan borrar el lema que acuñamos entre todos de Memoria, Verdad y Justicia para que nunca más vuelva la violencia a instaurarse en la sociedad argentina. Es parte de lo mismo, es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país».
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, afirmó críticamente que «esa gente no tiene corazón, no tiene alma» y que la gestión de Milei intenta «cerrar todas las puertas de lo que le hace bien a la sociedad».
«Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma. No es solamente el presidente, es también su entorno», dijo Carlotto.
La presidenta de Abuelas, organización reconocida mundialmente por su labor por los Derechos Humanos, agregó: «Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino. Están haciendo llorar a todo el país».
Delegación de Abuelas busca fondos para sostener políticas de Memoria
Recientemente, una delegación de Abuelas de Plaza de Mayo viajaron a Bruselas a buscar apoyo entre funcionarios de la Unión Europea para poder continuar con la búsqueda de nietas y nietos apropiados ilegalmente durante la última dictadura en Argentina, tarea que se complica cada vez más sostener, producto de los reiterados ataques y recortes del Gobierno Nacional sobre los espacios de Memoria.
Partícipe de dicha delegación, Claudia Poblete declaró: «Con el pretexto de una reforma económica, el gobierno argentino está aprovechando la oportunidad para desmantelar y desfinanciar las instituciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas».
🗨 "Con el pretexto de una reforma económica, el gobierno argentino está aprovechando la oportunidad para desmantelar y desfinanciar las instituciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas". #Abuelas mantiene encuentros en el Parlamento Europeo https://t.co/Gt0hWZo659
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) May 20, 2025