Skip to content
Logo El Resaltador

Por primera vez, el colegio Carbó contará con PAICOR

Publicado por:El Resaltador

El colegio normal superior Alejandro Carbó es el más grande de la Provincia. Por la situación de emergencia alimentaria, la escuela se suma al PAICOR.

Por Anouk Rubini

Luego de pruebas piloto exitosas, por primera vez la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó, la más grande de Córdoba, contará con PAICOR (Programa de Asistencia Integral Córdoba).

Se estima que más de 600 alumnos de los 3000 que asisten al colegio almorzarán el menú del PAICOR. No obstante, más de 2000 cumplirían los requisitos para acceder al beneficio.

El motivo para sumar al Carbó a la lista de escuelas que ofrecen PAICOR es el diagnóstico realizado por la gestión de la escuela respecto a la situación alimenticia del alumnado.

El Resaltador se comunicó con Marcela Quevedo, vice directora del Carbó, que compartió cómo el equipo de gestión abordó la problemática alimenticia del alumnado.

El equipo realizó un diagnóstico de la situación, que luego presentó a la Secretaría de Gobernación: «Detectamos, a fines de 2024, que muchos estudiantes del nivel secundario llegaban a clase sin haber comido o directamente se retiraban a la cantina escolar para buscar algo mínimo para almorzar. Este hallazgo surgió de un diálogo permanente con preceptores y docentes, y quedó plasmado en un diagnóstico situacional institucional».

Respecto a la incorporación del Carbó al PAICOR, Quevedo agregó: «El PAICOR no llega como un programa aislado, sino que se inserta en nuestro Plan 2024–2027, se articula con la Organización Pedagógica de la escuela y se rige bajo las normativas vigentes del Ministerio de Educación».

La vicedirectora declaró que en dicho plan, los objetivos son generar las adecuadas condiciones logísticas para mantener el PAICOR en funcionamiento sin dejar a ningún alumno afuera y entendiendo al espacio de almuerzo como algo que se integra al proyecto pedagógico, de aprendizaje y de cuidados.

«Brindar comida es un acto de justicia educativa y social»

La vicedirectora Quevedo se refirió a la dura crisis económica que están atravesando las familias cordobesas, incluso de clase media. En ese sentido, la autoridad escolar considera este programa alimenticio «una medida de justicia educativa y social», la cual solo es posible concretar con un Estado presente y garante de derechos.

«Lejos de ser un indicador de fracaso, brindar comida es para nosotros un acto de justicia. En contextos tan complejos como los actuales, el Estado debe garantizar que el derecho a aprender no dependa de la situación económica familiar«, declaró.

Para Quevedo, que el Carbó incorpore el programa PAICOR significa un compromiso conjunto tanto de la Escuela como del Estado en su nivel Provincial, con la escucha atenta de las necesidades de sus alumnos y la garantía de condiciones igualitarias y dignas.

Es que la situación alimenticia del alumnado es crítica: en diálogo con La Voz del Interior, la vicedirectora explicó que “hay chicos que se desmayaron por hambre y muchas veces los docentes ponemos plata de nuestro bolsillo para que coman algo en la cantina”.

Quevedo también insistió en aquella declaración en la importancia de incorporar al PAICOR, no solo porque el programa garantiza al menos una comida equilibrada nutricionalmente sino porque también mejora la continuidad escolar: “Para muchos de nuestros estudiantes, poder almorzar en la escuela significa no solo una mejora en su nutrición, sino también la posibilidad concreta de sostener su trayectoria escolar”.

Proyección a futuro

En sus declaraciones a El Resaltador, Quevedo planteó para el Carbó una proyección a futuro en la que el PAICOR se consolida y extiende a a los niveles primario e inicial. Hacer eso posible requerirá de trabajo conjunto entre el colegio, la Secretaría General de la Gobernación y el Ministerio de Educación.

La autoridad escolar indicó que, de asentarse el programa, estiman «beneficiar a más de 2.000 estudiantes en todos los niveles, estableciendo el comedor escolar como un pilar del bienestar estudiantil en el Carbó».

Por último, Quevedo cerró con la importancia de alimentar a los alumnos, entendiendo como condición elemental de aprendizaje que las necesidades básicas de niños y jóvenes estén satisfechas: «no solo nutrimos sus cuerpos: avivamos sus proyectos de vida y reafirmamos que la educación integral comienza garantizando las necesidades básicas de cada estudiante».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá