Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno Nacional endurece sus medidas represivas

Publicado por:El Resaltador

Para la marcha por los jubilados que tendrá lugar el miércoles 19, el Gobierno colocó inhibidores de drones y prohibió filmar cerca de la Rosada.

En lugar de dar respuesta a los jubilados y mejorar sus condiciones de vida, el Gobierno Nacional endurece sus medidas represivas y avanza con la censura a la cobertura periodística de las manifestaciones.

Este miércoles 19 de marzo, tendrá lugar una nueva marcha por los jubilados en Capital Federal. No están solos, marcharán con militantes, organizaciones sociales y gremiales. La protesta será por la crítica situación de los jubilados argentinos, pero también en rechazo al brutal despliegue represivo de la marcha anterior.

Frente a este escenario, el Gobierno anunció que reforzó el operativo policial frente al Congreso para “ponerle límites a los violentos”.

Además, prohibió el uso de drones en las zonas de Plaza de Mayo y la Quinta de Olivos.

La represión avanza

Según fuentes que hablaron con Hoy Día Córdoba, el operativo “será similar al miércoles pasado”, e intervendrán más de mil efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Además, implementarán una requisa en las cabeceras del transporte público para quienes lleguen a la Capital Federal con “elementos sospechosos”, que puedan servir para atacar al Palacio legislativo o al personal policial.

Quienes desde el Gobierno Nacional diseñaron nuevas medidas represivas en una cumbre en Casa Rosada fueron el asesor presidencial Santiago Caputo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, el vocero Manuel Adorni, el titular de la Side, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz.

Mientras la violencia institucional y el reclamo popular chocan afuera, dentro del Congreso se estará discutiendo en Diputados el acuerdo con el FMI.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE (Asociación Trabajadores del Estado), declaró que «después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia«.

Carlos “Titín” Moreira, de las agrupaciones de jubilados convocantes, dijo: «No queremos represión, no queremos nuevos palos, no queremos más jubilados golpeados ni gaseados. Para eso es necesario un paro general que ahora, ya tarde, la CGT dice que no sabe qué día va a hacer. La CGT y la CTA tendrían que convocar para mañana un paro porque el fin de semana se termina la moratoria y una de cada nueve mujeres no va a poder jubilarse”.

Desde 2017 hasta 2024, la cantidad de jubilados pobres aumentó en un 133%, según un informe de la consultora ExQuanti en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.

El Gobierno Nacional responde con medidas represivas porque, entre otras cosas, cerró el año pasado con un 20,5% de jubilados pobres luego del ajuste del gasto público, y su forma de responder a la crisis social y económica inminente es avanzar violentamente sobre derechos adquiridos.

Aguiar agregó en una entrevista radial: «Los tres poderes del Estado en este momento de Argentina están hackeados, en el Congreso se matan a trompadas diputados, en la Casa Rosada se tuitean estafas y en en el Poder Judicial la mayoría de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia están puestos a dedo. Esto no da para más, está más cerca el caos social«.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá