Trabajadores de prensa reclaman justicia y piden la renuncia de Patricia Bullrich. Grillo lucha por su vida en el Hospital Ramos Mejía.

Continúa en grave estado la salud de Pablo Grillo, el fotoperiodista herido en la cabeza por el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno por parte de las Fuerzas de Seguridad.
Permanece internado y en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía luego de intervenciones quirúrgicas, debido a la fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica resultantes del disparo policial.
Fotógrafos se unieron para realizar un «camarazo» en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde Grillo fue atacado por las fuerzas.
Las y los reporteros gráficos elevaron sus cámaras y advirtieron que no quieren a «otro Cabezas», en referencia al periodista asesinado José Luis Cabezas.
Los congregados también exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y que sus subalternos sean puestos a disposición de la Justicia.
Patricia Bullrich defendió el accionar policial diciendo que Grillo era «militante kirchnerista» y que trabajaba en la Municipalidad de Lanús, este último, dato que el padre de Grillo desmintió. También mintió diciendo que Grillo estaba detenido, cuando se sabía que estaba hospitalizado y luchando por su vida.
Según estas declaraciones, parece que para la ministra tener una ideología distinta a la suya o ser trabajador del sector público justifica que su Policía le rompa el cráneo a un manifestante.
Represión planificada
El accionar policial fue intencional y sistemático, según múltiples testigos que asistieron a la marcha.
El uso represivo de la escopeta lanza-gases esta prohibida en muchas partes del mundo debido a su peligrosidad.
En Argentina, su uso se había prohibido en el 2011 y se volvió a permitir con el protocolo antipiquetes instaurado en el 2023.
El gas lacrimógeno debe dispararse en un ángulo de 45° hacia arriba para no impactar en el cuerpo, debido a que el cartucho puede causar heridas graves o la muerte.
Sin embargo, en los videos que tomaron personas en la marcha se ve claramente como la Policía, en numerosas ocasiones, dispara hacia el frente y en un ángulo paralelo al suelo, directamente hacia los manifestantes.
Conferencia de prensa de @aRGra_: "El arma que hirió al fotógrafo Pablo Grillo estaba prohibida hasta la implementación del protocolo antipiquetes. Represiones como la de ayer son decididas de antemano. No son una respuesta a la movilización, sino una política de gobierno". pic.twitter.com/rmGRA0QO55
— CELS (@CELS_Argentina) March 13, 2025
Cómo fue el disparo a Pablo Grillo por las fuerzas policiales
Mapa de la Policía, una cuenta de Twitter que se define como «Red de cuidado ciudadano para contrarrestar la violencia policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», pudo reconstruir el disparo a Pablo Grillo por las Fuerzas de Seguridad, con diferentes filmaciones y la experticia de los peritos Willy Pregliasco y Martín Onetto.
La organización muestra la secuencia del disparo a Grillo y anula la versión de Bullrich en la que el gas habría rebotado en el suelo.
Reconstruimos el hecho que dejó a Pablo Grillo gravemente herido.
— Mapa de la Policía (@mapadelapolicia) March 13, 2025
Bullrich y jefes policiales son responsables
Gracias a Willy Pregliasco y Martín Onetto (peritos) y quienes aportaron a esta reconstrucción
Si tenes registros del hecho envíalos a [email protected] pic.twitter.com/fY1ysD7Xiy
En la marcha por los jubilados en Ciudad de Buenos Aires el pasado miércoles, hubo alrededor de 150 detenciones (la mayoría, arbitrarias y horas después liberadas por orden de la jueza Karina Andrade) y 20 personas resultaron heridas de diversa gravedad.
Las Fuerzas de Seguridad desplegaron un salvaje operativo de cacería entre los manifestantes, deteniendo incluso a dos niños de 12 y 14 años recién salidos de la escuela.
En declaraciones, Patricia Bullrich dijo que el Poder Ejecutivo actuará contra la jueza Karina Andrade por liberar a 114 detenidos (que se encontraban retenidos sin causa).