Skip to content
Logo El Resaltador

Banco Nación: se frena su transformación en Sociedad Anónima

Publicado por:El Resaltador

El juez federal Alejo Ramos Padilla interpuso la cautelar que frenó el cambio y le pidió al Gobierno que justifique el interés público en esta modificación.

imagen del frente del banco nación

El 19 de febrero, el Gobierno nacional decretó la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima, en el decreto 116/2025.

Este martes 25 de febrero, el juez platense Alejo Ramos Padilla interpuso una medida cautelar interina para frenar la ejecución de este decreto.

También solicitó al Gobierno que brinde explicaciones respecto a cuál sería el interés público en transformar al Banco Nación en Sociedad Anónima.

Así lo establece en su fallo, que plantea “requerir a las autoridades públicas demandadas que, dentro del plazo de cinco días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025″.

Además explicita que “si bien es cierto que el decreto 116/2025 no declara al Banco sujeto a privatización, sino que modifica su estructura jurídica convirtiéndolo en Sociedad Anónima, también lo es que dicha conversión puede implicar un paso previo a su posible privatización, en tanto permite prima facie el ingreso de capitales privados; circunstancia que si bien deberá ser analizada en el contexto adecuado, escuchando previamente a las partes y respetando los principios del debido proceso y defensa en juicio; imponen ahora el dictado de la medida cautelar”.

Contra la privatización

Esta cautelar se toma en el contexto de la causa iniciada el 11 de junio de 2024 en la que se solicita declarar nula toda medida tendiente a la privatización del Banco Nación.

Esta causa es llevada adelante por el gremio Asociación Bancaria, encabezada por el diputado nacional Sergio Palazzo.

El 25 de septiembre, Ramos Padilla resolvió que «el DNU 70/23 y la resolución 348 del Directorio del B.N.A. no autorizan a modificar la situación jurídica de la entidad bancaria».

Cualquier modificación a la situación jurídica del Banco Nación «solo puede llevarse adelante mediante una ley formal dictada por el Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional”, concluyó el juez.

Cabe recordar que en la negociación por la Ley Bases, el Banco Nación se quitó del listado de instituciones plausibles de privatizar.

La medida cautelar, sin embargo, es interina y obedece a la urgencia del caso, con lo que el marco de actuación del juez Ramos Padilla es limitado.

«Será la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata la que, en definitiva, deberá decidir si corresponde o no mantener la decisión oportunamente dictada en esta causa», declaró Ramos Padilla.

La decisión de convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima responde a la ola de privatizaciones (efectuadas o intentadas) por parte de la gestión nacional.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá