Skip to content
Logo El Resaltador

Yaguaretes, presentes en la Corte Suprema

Publicado por:Carmela Laucirica

Por primera vez, de la mano de Greenpeace, será una especie la que inicie una demanda por sus derechos. La intención de la ONG ambientalista es que sea la propia especie la que inicie las acciones legales y no un ejemplar. 

Este viernes, los yaguaretés van a poner sus garras en la Corte Suprema de la Nación. ¿Qué significa esto? Quiere decir que Greenpeace Argentina accionará en nombre de la especie que habita el Gran Chaco Argentino, representándola como especie animal y no como ejemplar.

Te puede interesar: Argentina es el primer país de Latinoamérica en declarar la emergencia climática. 

Esto también implica que la acción de amparo contra el desmonte -principal razón de la pérdida de gran parte de su habitat natural- se caratulará como «accionante al yaguareté». Se trata de la primera vez en la historia de nuestro sistema de justicia, que la actora de una causa es una especie en sí misma.

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas respalda este caso junto a la ONG ambientalista, remarcando que si una empresa puede tener derechos, ¿por qué no la naturaleza y todas sus especies?. El planteo de que los yaguaretés como accionantes, que son menos de 20 en el Gran Chaco, tiene posibilidades de ser rechazado por los jueces. El texto de 120 hojas, que explica que la naturaleza en sí misma es propietaria de derechos, no tendrá una respuesta inmediata desde la Corte.

«El yaguareté se distribuía desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de la Patagonia Argentina, a lo largo de casi todos los ambientes con excepción de las regiones extremadamente áridas o de mayores altitudes«, explicó Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace. Actualmente, no se lo encuentra tan fácilmente, ha desaparecido de los extremos norte y sur. Tampoco se encuentran ya en áreas densamente pobladas: muchas de sus poblaciones se encuentran seriamente amenazadas.

¿Por qué no se encuentran donde antes si estaban? Porque según un informe de la ONU, en los últimos 25 años Argentina es uno de los 10 países que más ha desmontado su territorio. Esto se traduce en una pérdida total de más de 7 millones de hectáreas. Más aún, el 80% de la deforestación se halla en 4 provincias -Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero- las cuales son habitat de los yaguaretés. La población estimada para toda la Argentina rondaría los 250 yaguaretés.

Por Carmela Laucirica

 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá