Skip to content
Logo El Resaltador

Violento desalojo a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu

Publicado por:Agustina Bortolon

El operativo fue ejecutado por el comando unificado de seguridad zona Villa Mascardi. Las Fuerzas ingresaron al territorio con armas de fuego y gases.

Foto: Agencia de Noticias RedAcción

En medio de un violento operativo del que participaron más de 200 efectivos del comando unificado de seguridad zona Villa Mascardi, durante las primeras horas de la mañana de hoy desalojaron a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.

Dicha comunidad vive en un territorio recuperado ubicado a 35 kilómetros de Bariloche. Según trascendidos, el desalojo fue ordenado por la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, junto a la fiscal Cándida Etchepare.

Te puede interesar: «Disputa de tierras indígenas en Bariloche: «Somos sobrevivientes a un genocidio que cometió el Estado Argentino»

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó la realización del operativo y manifestó que están actuando «en función de decisiones judiciales».

Las Fuerzas ingresaron con armas de fuego y se llevaron detenidas a las mujeres de la comunidad, que aún permanecen demoradas. Sumado a ello, amenazan con quitarles a sus hijos e hijas.

«Fuimos desalojadas por la fuerza, nos sacaron con nuestros bebés y ahora estamos detenidas en el territorio, vamos a ser trasladadas a Bariloche. Hemos sigo golpeadas, maltratadas. Hay niños perdidos en la montaña, nos informan que hay orden de disparar con plomo, la situación es muy grave«, denuncian.

A raíz de los hechos, la Ruta 40 permanece cerrada y no se puede acceder al lugar. También están bloqueando la salida del tren en Esquel.

En este contexto, el Werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro envió una carta a Adolfo Pérez Esquivel, para que «interceda en favor de los Derechos Humanos de la comunidad».

En la misiva, además, detalla que «hay dos bebés de meses en el territorio, más niñas, niños y una mujer embarazada a punto de dar a luz. Los tristes antecedentes de la Prefectura que asesinó por la espalda a Rafael Nahuel nos hace presumir una situación muy compleja».

«Asumir las armas contra un Pueblo que lucha por vivir dignamente, como es nuestro derecho en estas tierras, es una infamia que solo puede tener graves pérdidas. Lamentamos el camino tomado por el Gobierno y lo hacemos responsable de instalar la violencia como lo hizo hace 140 años«, finaliza.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá