Skip to content
Logo El Resaltador

Universidades: el Gobierno irá a la justicia si el Congreso rechaza el veto

Publicado por:El Resaltador

El Ministro de Economía, Luis Caputo afirmó que la decisión del veto de Milei y aseguró que desde la administración nacional “buscan transparencia”. El veto se tratará este miércoles en Diputados.

A días del rechazo presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que, en caso de que el Congreso logre revertir el veto, el Gobierno apelará a la Justicia.

El ministro respaldó la decisión de Javier Milei y sostuvo: «Yo tengo que hacer lo que dice la ley pero sería bueno que los diputados y senadores también lo hagan. La ley de administración financiera dice que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique«.

«Nosotros obviamente vamos a apelar a eso, probablemente por la vía de la Justicia, siempre dentro del marco de la ley«, concluyó en diálogo con medios de comunicación.

El veto presidencial se tratará este miércoles 9 de octubre en la Cámara de Diputados, y la oposición deberá juntar dos tercios de los votos en cada cámara del Congreso para insistir con la ley.

Además, Caputo aseguró que «a las universidades les hemos dado todo. Acá se mezcla la política. Lo único que nosotros decimos es: si se quiere discutir si los docentes deberían cobrar más que el resto de los empleados públicos, perfecto. Debatámoslo en el Congreso y definamos cómo se financia eso, ningún problema». 

“Hay una clara pelea entre la vieja política y la nueva. Nosotros buscamos transparencia y la vieja política es la dueña del ostracismo».

El ministro cuestionó los recursos de las instituciones e instó a auditarlas. Al respecto indicó que «la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, desde 2020 a 2023 se recibieron solo el 0,62% de los alumnos, es decir, 16 estudiantes. Se gastaron 100 millones de pesos por egresado: casi salía más barato mandarlos a Harvard».

A su vez, respondió sobre otros temas y dejó frases como que no se condicen con la realidad: «A este Gobierno le corresponde 0% del aumento (de la pobreza)» y “desde que nosotros asumimos, la inflación acumulada fue del 144%; y las jubilaciones, sin bono, subieron 158%».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá