Ayer se conoció que el Ministerio de Educación destinará $16 millones para que 53 universidades del país apliquen políticas de género. Si bien 45 de las instituciones educativas de nivel superior ya contaban con un protocolo de acción contra la violencia machista, las restantes contarán con recursos por primera vez para prevenir la violencia de género.
Según informó Telam, la directora de Desarrollo Universitario Daniela Nipoti, confirmó que los trámites administrativos para efectivizar el pago ya se iniciaron. Se estima que el máximo aporte que se podrá recibir por universidad será de $250.000. Al respecto Nipoti aclaró que algunas instituciones educativas recibirán más dinero que otras, según el proyecto que hayan presentado.
Es importante resaltar que las 53 propuestas para aplicar políticas de género, fueron evaluadas por un comité, que realizó las observaciones correspondientes. Luego las universidades solicitantes dieron sus respuestas, por ende solo queda transitar el tramo final, es decir otorgar el financiamiento necesario.
Según expresó Vanesa Vázques Laba, socióloga a cargo de la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Unsam, el dinero otorgado por el Ministerio de Educación impulsará los trabajos relacionados a protocolos de género y de asistencia en casos de violencia machista.
Para concluir debemos recalcar que las políticas de género en el nivel educativo superior, ha mostrado ser una medida eficaz para combatir el machismo y la violencia sexista. Como sucedió con la creación de la Secretaría de Género y Sexualidades de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, en el año 2018 en la Universidad Nacional de Rosario.
Por Emi Urouro