Se trata de Horacio Losito, que cuenta con tres condenas por delitos de lesa humanidad: una prisión perpetua y dos penas a 25 años.

El represor condenado por delitos de lesa humanidad, Horacio Losito, fue homenajeado por la Vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado.
Esto fue posible porque el 15 de diciembre de 2023, la Justicia Federal del Chaco concedió la libertad condicional al entonces coronel Horacio Losito, triplemente condenado por delitos de lesa humanidad.
Losito fue homenajeado en el acto que realizó Villarruel en el Senado por los ex combatientes de Malvinas.
Eduardo Enrique de Pedro, conocido como Wado de Pedro, senador e hijo de desaparecidos, se expresó en repudio al hecho durante una sesión en la que se trataron los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
“Quiero repudiar, pero sobre todo manifestar mi preocupacion por la presencia del genocida Losito, que vino a esta casa y que participo de un acto junto a la vicepresidenta Villarruel”, dijo el senador.
A pesar de sus crímenes, Losito fue parte de una conferencia llamada “Los guerreros de Top Malo House hablan del feroz combate” en homenaje a los ex veteranos, el pasado 31 de marzo en el salón Illia del Senado.
El acto estuvo a cargo del “director de Gesta de Malvinas”, Nicolás Kasanzew, uno de los asesores más cercanos a Victoria Villarruel.
Losito combatió en Malvinas en la Compañía de Comandos 602 junto a Eduardo Marcelo Villarruel, padre de la vicepresidenta, y el ex carapintada Aldo Rico.
“Batallar hasta caer desangrado: la epopeya del comando Losito en el combate de Top Malo House”, fue el grandilocuente título de la conferencia en la que participó el represor.
Los crímenes de Losito
El represor condenado Horacio Losito que Villarruel decidió incluir en su homenaje participó en los fusilamientos de Margarita Belén, en Resistencia, en la que once presos políticos fueron fusilados y otros cuatro aún permanecen desaparecidos. Por este hecho recibió cadena perpetua.
Además de fusilar a Belén, cometió actos de secuestros y torturas dentro de la VII Brigada de Infantería del Ejército, en Corrientes, lo que le valió las otras dos penas de 25 años.
Un mes después de la última de estas condenas y a cinco días de asumido el nuevo Gobierno Nacional, el 15 de diciembre de 2023 el Tribunal Oral Federal de Resistencia le otorgó a Losito la libertad condicional.
El Gobierno Nacional y su relación con los represores
No es la primera vez que altos miembros del Gobierno Nacional coquetean con genocidas. En particular Villarruel, quien sostiene relatos de «memoria completa» minimizando la bestialidad del terrorismo de Estado, quien visitaba a Jorge Rafael Videla y cuyo padre fue un militar partícipe del gobierno de facto que se jactó de su «lucha antisubversiva».
La vicepresidenta utiliza el rol de su padre en la Guerra de Malvinas para acercarse a la vulnerabilidad y penurias de los ex combatientes y amigarse con el Ejército.
Villarruel sostuvo que “hubo un relato tergiversado de Malvinas para desmerecer a las Fuerzas Armadas” post guerra. “Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas (..) fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”, destacó en su discurso.