La Comunidad Comechingón Pluma Blanca del Manzano-Candonga denuncia diversos tipos de persecuciones y violencias desde hace por lo menos 8 años.

La familia López vive desde hace más de 40 años en un territorio de la Comunidad Pluma Blanca, en Candonga. Denuncian que la familia Remonda, dueña de campos aledaños, amenaza y hostiga con desalojarlos desde hace tiempo.
En diálogo con radio La Ronda, Carlos López explicó que «recibieron agravios de todo tipo, desde incendios y maltrato de animales hasta ‘tiroteos’ de la casa».
Te puede interesar: ¿Cómo afecta el cambio climático a los barrios populares de Córdoba?
Frente al fallo a favor de Luis Remonda, titular del campo en cuestión, la comunidad apeló la medida.
“El fiscal Sartori no respetó los derechos como ciudadanos, como personas sobre nosotros porque no aceptó una apelación. Debería haber aceptado para ver cómo se sigue esto, pero así no te da ninguna chance, siempre salen beneficiados los empresarios que tienen poder”, explicó Carlos.
Además, López denuncia que la familia Remonda vendió el campo al propietario de una cantera “con ellos adentro”.
Desde la Mesa de Derechos Humanos de Córdoba repudian el hecho. Al mismo tiempo se elevó un documento con distintas situaciones que están viviendo las comunidades indígenas de Córdoba.
La familia Remonda
La familia Remonda es reconocida en el interior del país ya que fue la encargada de la fundación del diario La Voz del Interior, que después sería fusionado con el Grupo Clarín.
Luis E. Remonda, nieto del fundador del diario, es el titular del campo adquirido en Candonga y quien está en conflicto con la posesión de más de 120 hectáreas que tiene López en el lugar.
Fuente: Radio La Ronda.