Córdoba

UEPC reclama a la Provincia una actualización salarial al 100% de la inflación

El gremio docente comenzó las negociaciones con la administración de Martín Llaryora. “Ya tuvimos la primera reunión con el Gobierno y llevamos una propuesta. Nosotros ya hemos hecho un esfuerzo enorme en este primer semestre" indicó Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) reclama al […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

El gremio docente comenzó las negociaciones con la administración de Martín Llaryora. “Ya tuvimos la primera reunión con el Gobierno y llevamos una propuesta. Nosotros ya hemos hecho un esfuerzo enorme en este primer semestre" indicó Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) reclama al Gobierno de la Provincia una actualización salarial al 100% de la inflación.

La semana pasada comenzaron las negociaciones entre el gremio y los representantes del Ministerio de Educación. Los trabajadores presentaron una propuesta a las autoridades provinciales luego del acuerdo que finalizó con los salarios de mayo.

Nosotros queremos que nos paguen el IPC completo, el 100% de la inflación. También queremos recuperar salario en esta etapa que vayamos a negociar”, dijo Roberto Cristalli, titular de UEPC.

El secretario general del gremio aseguró "nosotros ya hemos hecho un esfuerzo enorme en este primer semestre. Eso fue lo que el Gobernador le pidió a todos los empleados estatales" y agregó: "Pero Llaryora se comprometió a que en el segundo semestre, si las cuestiones de recaudación crecían, mejorar también los ofrecimientos salariales. Si bien los parámetros de inflación no son los que todos deseamos, lo cierto es que la Provincia ha recibido más fondos desde la Nación".

En este sentido cabe aclarar que la administración de Llaryora recibió una gran masa de fondos coparticipables correspondientes en gran parte a la liquidación del Impuesto a las Ganancias.

El reclamo de la UEPC también incluye el nombramiento de cargos concursados en diciembre del año pasado para directores, vicedirectores y supervisores. "Ya cumplieron con todos los requisitos, ganaron el concurso, la ley establece 90 días hábiles (para el nombramiento) y todavía no se han ejecutado", dijo Cristalli.

También desde el gremio docente van por una recomposición para los docentes de la Universidad Provincial en relación con el FONID.

Otros de los temas que el sindicato docente prevé tratar con la Provincia es la situación de los jubilados y la actualización de los aportes a la Caja de Jubilaciones. 

Otro punto importante presentado por los docentes es la cuestión por las modificaciones en la ley por los aportes jubilatorios extraordinarios. "Cuando en diciembre se establecieron las bandas salariales, eran hasta $750.000, el 2%; hasta un millón, el 3%; y pasado un millón, el 4%. Pero esos valores no se actualizaron ni por el IPC ni por pauta salarial, lo que hizo que fueran subiendo los descuentos" aclaró Crisalli. Buscarán que la corrección sea retroactiva a abril.

Por último, la propuesta hecha por UEPC además de incluir una actualización salarial al 100% de la inflación, propone la suspensión del diferimiento para el pago de los jubilados.

Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último