Se aproximan las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) el 12 de septiembre, y luego, las Legislativas del 14 de noviembre, para elegir quiénes ocuparán las bancas en el Congreso. Repasamos con que documentos podrás emitir tu voto.

Se palpita clima de las Elecciones Nacionales 2021, las calles se cubren de carteles, las listas de candidatos y candidatas ya fueron presentadas, ahora comienza el juego político que definirá quienes representarán al pueblo.
¿Quienes podrán votar? “los argentinos nativos y por opción desde los dieciséis (16) años y los argentinos naturalizados desde los dieciocho (18) años, siempre que figuren en el padrón electoral y exhiban documento habilitante. También podrán votar los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva; y los argentinos residentes en el exterior que tengan domicilio asentado en el exterior”, tal y como establece la Cámara Nacional Electoral.
En este contexto, cba24n.com.ar pudo acceder a la información oficial donde se especifica cuáles son los documentos válidos para participar de estos comicios:
- DNI tarjeta
- DNI tarjeta de la libreta celeste con la leyenda “NO válido para votar” y sin especificación de ejemplar
- DNI libreta celeste
- DNI libreta verde
- Libreta de enrolamiento
- Libreta cívica

Dato clave: No es válida para votar la versión digital “DNI en tu celular”.
Desde la Cámara Nacional Electoral, aclaran que «no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Si se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón».
Por si te lo perdiste: Córdoba, campo de batalla en el cierre de listas
En relación al punto anterior, desde el organismo estatal explican que la persona podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado. Pero no podrá hacerlo, si se presenta con un DNI ejemplar A y en el padrón figura con un ejemplar B.