La Coordinadora Ambiental Traslasierra, el Foro Ambiental Traslasierra y la Asamblea Traslasierra Despierta convocan a una manifestación contra el trazado de una nueva ruta que atravesará al bosque nativo. La concentración será el 10 de octubre a las 17:00 en la rotonda de bajada de las Altas Cumbres a la altura de Mina Clavero.
La nueva construcción pasará por zonas con bosques categoría roja, es decir, de máxima protección, y por bosques de categoría amarilla que implica media protección. La superficie en la que trazarán la ruta no cuenta con caminos previos.
Recordamos que la Legislatura aprobó a Vialidad Provincial el proyecto del nuevo camino sin dar lugar a otras opciones. “Sí a la ruta pero no por el monte” es el reclamo de vecinas y vecinos del valle. Se estima que el trazado abarcara 400 hectáreas de bosque nativo.
La Coordinadora Ambiental Traslasierra, el Foro Ambiental Traslasierra y la Asamblea Traslasierra Despierta iniciaron hace más de un año- cuando se conoció la existencia del proyecto de ruta- una campaña de información y comunicación sobre la ruta y sus consecuencias.
Samuel Reviglio- ambientalista de Traslasierra- en diálogo con este medio explicó que se solicitaron pedidos de informes a Vialidad Provincial y a la municipalidad de Nono pero las respuestas nunca llegaron.
La movilización de mañana será para debatir las futuras acciones y seguir informando a la ciudadanía sobre las consecuencias que va a tener la traza propuesta por el gobierno provincial sobre el bosque nativo.
Según un estudio realizado por el Inta -municipalidad de Nono- en la zona donde se pretende realizar el nuevo camino se encuentran relictos de bosque nativos de entre 500 y 1000 hectáreas, comentó Samuel Reviglio.
“Es una zona de alta conservación que alberga flora y fauna de mucha diversidad”, explicó el ambientalista. La ruta que aprobó el gobierno provincial cortará corredores biológicos y afectará nacimiento de ríos y arroyos.
“El punto es que existe una traza histórica, consolidada e impactada por la que siempre se dijo que se iba a ir. Es decir, tienen un lugar por donde hacer el camino con unos pocos kilómetros más, sin afectar al bosque nativo y su buen estado de conservación”, aclaró el entrevistado haciendo referencia al camino de Altautina.
Para debatir los próximos pasos e informar a la ciudadanía la Coordinadora Ambiental Traslasierra, el Foro Ambiental Traslasierra y la Asamblea Traslasierra Despierta invitan a la concentración el 10 de octubre a las 17:00 en la rotonda de bajada de las Altas Cumbres a la altura de Mina Clavero.
Por Emi Urouro