Skip to content
Logo El Resaltador

Tras 170 años extintos, vuelven los guacamayos rojos a Corrientes

Publicado por:Juan Martín Maldonado

Un programa de reintroducción de la especie a la zona del Iberá permitió el nacimiento de dos ejemplares en estado silvestre.

Los guacamayos rojos estaban extintos en Corrientes desde hacía 170 años. Foto Hernán Povedano.

Alrededor de veinte guacamayos rojos vuelven a volar sobre los Esteros del Iberá, en Corrientes. Es que gracias a un programa de reintroducción de la especie se le puso fin a la extinción de estas aves. Hacía 170 años que no sobrevolaban la provincia.

La iniciativa fue -y es- llevada a cabo por la Fundación Rewilding Argentina y al Gobierno provincial. El Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará a través del Programa de reintroducción de animales, anunció hace poco el nacimiento de los dos primeros guacamayos rojos en estado silvestre.

Te puede interesar: Expertos alertan sobre el “potencial tóxico” del Lago San Roque

La bióloga Talía Zamboni de Rewilding Argentina y el veterinario del Centro de Conservación Aguará, Jorge Gómez, relataron a Télam que la desaparición fue en gran parte por la tala de árboles, la captura y el «tráfico de plumas».

La especialista explicó que «los registros sostienen que los guacamayos rojos fueron vistos por última vez, antes de extinguirse, allá por 1850«.

Foto: Infobae.

Ahora, ya son 17 los guacamayos que vuelan libres. La pareja de pichones «Tuco» y «Puré», que nacieron en libertad, ya andan por la zona de reserva junto a sus padres.

Gómez señaló que las aves normalmente «vuelan en la zona de Cambiretá en cercanías de Ituzaingó, predio del Parque Nacional Iberá, uno de los portales de los esteros».

«Es una serie extinta que se reintroduce, un proyecto sin antecedentes, en algunos aspectos se trabaja a prueba y error, por ejemplo, la primera suelta se hizo en 2015, sin entrenamiento y no fue muy exitosa. Vamos aprendiendo de los errores».

Jorge Gómez, veterinario del Centro de Conservación Aguará.

Por último, destacaron la iniciativa y explicaron que seguirán liberando guacamayos con la intención de que «exista una población que se reproduzca en libertad».

Fuente: Télam.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá