La futura gestión del libertario aplicará un fuerte recorte sobre la planta de personal en diversos ministerios y organismos, confeccionando una base de datos con los trabajadores contratados y sin estabilidad.

En las próximas horas, trabajadores estatales iniciarán jornadas de lucha ante el plan de desguace del Estado que planea el presidente electo, Javier Milei. En los últimos días, se confirmaron una serie de despidos masivos.
Las reuniones de transición en las distintas áreas de la administración pública reafirmaron que habrá prontas desvinculaciones y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) activará huelgas.
La futura gestión de Milei aplicará un fuerte recorte sobre la planta de personal en diversos ministerios y organismos, confeccionando una base de datos con los trabajadores contratados y sin estabilidad.
En este marco, el sindicato llamó a los Consejos Directivos de la Capital Federal y de todas las provincias argentinas a que realicen plenarios y asambleas de organismos nacionales para comenzar a evaluar la posibilidad de adoptar acciones tendientes a resguardar todos los puestos de trabajo y evitar la desjerarquización de las funciones que cumplen cada uno de los sectores.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, informó: «La paz social la tienen que garantizar los gobiernos con sus políticas, no los trabajadores. Tenemos derecho a actuar en legítima defensa si sentimos que estamos en peligro».
«Bajo la certeza de que el recorte que planifica el próximo Gobierno contempla el despido de miles de estatales es que tenemos que empezar a actuar de manera preventiva. No descartamos hacerlo esta semana en algunos organismos. A los economistas que están llegando al Gobierno no les interesa nada. Solo bajar los gastos aun a riesgo de que la operatividad de los organismos se vea reducida a su mínima expresión», agregó.
La conducción nacional del gremio habilitó medidas de fuerza sectoriales y preventivas. Este miércoles 29 de noviembre habrá un paro de 72 hs en el SENASA. Un dato a resaltar: una huelga de tres días en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria podría frenar todas las exportaciones a partir de la paralización de los controles en los puertos, aeropuertos internacionales, pasos de frontera y aduanas.
Además, se levantarán las barreras de control zoofitosanitario en la Patagonia y otras regiones del país. Esto pone en riesgo el status sanitario argentino.