La actividad tendrá lugar este 30 y 31 de marzo en la localidad de Cosquín. Habrá talleres, charlas y experiencias de las que participarán trabajadoras del sector energético.

Con el objetivo de fortalecer la participación y militancia dentro del ámbito sindical, se realizará la 3° Jornada de Mujeres organizada por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza.
Se trata de una actividad que se desarrolla para promover espacios de formación construyendo nuevos liderazgos de mujeres, y generando lazos entre trabajadoras.
La convocatoria está abierta a afiliadas, delegadas, trabajadoras de cooperativas eléctricas, de EPEC, de energías delivery y de la Central Nuclear Embalse. También participarán autoridades del Consejo Directivo SiReLyF, de FATLyF, del Ministerio de la Mujer de Córdoba y del Ministerio de Trabajo de Córdoba.
Las actividades incluyen talleres en materia de género, de tecnología y salud, entre otras temáticas. Las jornadas se desarrollarán el miércoles y jueves próximos, en las cabañas del SiReLyF en la localidad de Cosquín.
Aquellas interesadas en participar, pueden consultar a través de la página web del SiReLyF e inscribirse a través del siguiente formulario: Inscripción 3° Jornada de SiReLyF.
También te puede interesar: El rugby femenino una realidad en la Ciudad
Agenda de la Jornada de Mujeres: “Desafíos y oportunidades”
Día 1:
- Taller sobre género e innovación – A cargo de Mónica Sladogna (directora de proyectos – Fundación Friedrich Ebert). Temas: Percepción de los cambios por parte de las asistentes; descripción de las principales innovaciones tecnológicas y organizacionales y sus impactos en las mujeres: solidaridades, identidades y participación sindical; Nuevos riesgos y nuevos derechos.
- Taller de Cambio Cultural, en el marco del Mes de la Mujer, a cargo de Mujeres en Tecnología (MET). Temas: La perspectiva de género en el bienestar laboral y la salud de los equipos; Los estereotipos de género y sistemas de privilegios que persisten en los ambientes laborales y su impacto; Los beneficios de la diversidad en los equipos, como base para la innovación.
- Experiencias de trabajadoras del sector eléctrico que participaron en carreras técnicas desarrolladas por el SiReLyF (Tecnicaturas en Gestión del Sector Eléctrico y Energías Alternativas y Eficiencia Energética).
Día 2
- Charla activa : ¨Vivas y sanas nos queremos¨ sobre salud y sexualidad – A cargo de Eugenia Bazán Quiroga – Sexóloga Clínica. Temas: Sexualidad e importancia en la vida de las personas; Etapas de la vida de la mujer; Importancia del control ginecológico; autoexamen mamario; control genital; cuidados en la menstruación; anticoncepción: todas las opciones, beneficios y cuidados; sexualidad placentera: prácticas seguras, consenso y consentimiento
Finalmente, se concluirán las jornadas con la entrega de certificados correspondientes a las trabajadoras que asistan.