Trabajadoras del programa Salas Cuna denuncian precarización laboral y falta de respuestas
La semana pasada hubo manifestación pacífica en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Desde el Gobierno de Córdoba no dieron respuestas. Las trabajadoras del equipo técnico de Trabajo Social del Programa Salas Cuna, anunciaron que volverán a movilizar para "hacer pública la grave situación" que están atravesando en torno a la […]
Por Cristian Dominguez | 10/17/2023
🕒 2 minutos de lectura
La semana pasada hubo manifestación pacífica en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Desde el Gobierno de Córdoba no dieron respuestas.

Las trabajadoras del equipo técnico de Trabajo Social del Programa Salas Cuna, anunciaron que volverán a movilizar para "hacer pública la grave situación" que están atravesando en torno a la precarización laboral.
La semana pasada hubo una manifestación pacífica en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia que es la institución a cargo del programa. Sin embargo, denunciaron que no hubo respuestas por partes de las autoridades del Gobierno de Córdoba.
"Sólo hemos recibido informalidad e incumplimientos en los acuerdos a los que se llegó a lo largo del año, lo que deja en evidencia la falta de voluntad política no sólo con el equipo técnico de Trabajo Social, sino también con la política pública y su población beneficiaria", señalaron.
Te puede interesar: "El Gobierno oficializó la nueva Ley de Alquileres: ¿Qué cambia?"
Según detallaron en un comunicado, el principal reclamo es la suba de los salarios que actualmente no superan la línea de la pobreza, con el agravante de que aún se adeuda parte del pago correspondiente a julio y agosto.
Además, piden que la Provincia "cese la tercerización", por el convenio que tiene el Gobierno provincial con la UNC, y pase a planta permanente a las trabajadoras del equipo.
"No contamos con obra social, ART, aportes jubilatorios, aguinaldo, antigüedad, representación gremial, se nos excluye de las discusiones paritarias y trabajamos en un marco de inseguridad e inestabilidad laboral, ya que esta modalidad de contratación habilita despidos sin previo aviso y sin derecho a indemnización", manifestaron las trabajadoras.
Y agregaron: "La precarización laboral en la que nos encontramos no solo nos afecta en pérdida de derechos, sino también nos expone a una situación de vulnerabilidad en nuestros espacios de trabajo, los cuales son zonas de riesgo donde nos encontramos expuestas sin ningún tipo de protección por parte del Programa”.
