
Los desempates o tiempos extras son sin duda una de las cosas que más atraen a los fanáticos de los deportes. Durante estas fases del partido, el ambiente está más caldeado y cada jugador o equipo está dispuesto a ir a por una victoria/punto. Cuando se trata de los pronósticos deportivos, la cosa no cambia mucho, ya que los desempates permiten a los apostantes analizar el partido más de cerca y buscar apuestas con mejor valor que un simple mercado 1/X/2.
Los mercados de desempate suelen encontrarse en los mejores operadores de todo el mundo, desde las principales plataformas colombianas hasta los sitios web españoles que, según la evaluación experta 2025 de casas de apuestas, cuentan con el mejor servicio de apuestas en directo. Pero, ¿en qué deportes se pueden encontrar? Aunque casi todos los deportes tienen este tipo de desempates, hay 3 que se destacan sobre los demás, y aquí debajo puede ver cuáles son.
Tenis
Si hay un deporte que sabe cómo sacudir rápidamente los mercados de apuestas en vivo es el tenis. Y es que el desempate (o tiebreak) del tenis funciona con un duelo “a muerte” entre los dos jugadores. Este tipo de desempate no sólo ocurre durante el final de un partido, sino en cada set en los que ambos jugadores logren ganar 6 juegos.
Para definir un tie break, no se utiliza el típico formato de 15, 30 y 40 puntos, sino de 1, 2, 3 y así consecutivamente. El ganador es aquel jugador que logre alcanzar más rápido los 7 puntos, siempre y cuando gane con dos puntos de diferencia. Si ambos llegan a 6-6 nuevamente, entonces deben seguir jugando hasta que uno de los dos alcance los dos puntos de diferencia. Esto sacude rápidamente las apuestas con cada punto, donde tanto quienes apuestan en modo pre-partido se mantienen emocionados como los que hacen predicciones en vivo ven las cuotas moverse como locas tras cada punto y remontada.
El ímpetu cambia rápidamente, especialmente en las apuestas en vivo. Un jugador que acaba de salvar varios puntos de ruptura suele llevar esa energía al siguiente juego. Las cuotas en vivo no pueden quedarse atrás, ofreciendo un mayor valor a los apostadores más atentos. Además, los primeros saques son muy importantes en los tiebreaks. Cuando los jugadores se ponen nerviosos y sus segundos servicios se vuelven más débiles, esto permite que los oponentes los castiguen. Y si un jugador tiene problemas con su primer servicio, su rival tiene ventaja.
Voleibol
En el voleibol, hay todo un set de tiebreak, el quinto, que se considera decisivo. En dicho tiebreak se debe alcanzar un total de 15 puntos, con 2 de diferencia, por lo que si ambos llegan a 14-14, deben seguir jugando hasta que haya un ganador. Sin embargo, también, hay desempates especiales en los demás sets. En el voleibol, un set no termina a los 25 puntos si los equipos están empatados. Si el marcador llega a 24-24, el juego continúa hasta que uno de los dos equipos consigue una ventaja de dos puntos, por ejemplo 26-24 o 27-25.
Durante las apuestas pre-partido, se puede apostar si habrá o no un 5to set, por lo que vale la pena fijarse en qué tan igualados están los equipos. Si ambos tienen buenos porcentajes de saques laterales y estadísticas similares en ataque y defensa, es más probable que se trate de un partido igualado con sets largos. En las apuestas en vivo, el panorama es mucho más dinámico. Cada vez que comienza un desempate, sin importar si es en el quinto set o en cualquier otro, se generan nuevas líneas y las cuotas sufren cambios drásticos con cada empate. Esto crea un gran nivel de emoción para los apostadores y, al mismo tiempo, ofrece oportunidades de aprovechar cuotas favorables cuando se vislumbra una remontada.
Bádminton
En el bádminton es necesario alcanzar 21 puntos para ganar cada set. Sin embargo, si un set llega a un total de 20-20 en el marcador, se juega hasta que haya un ganador con 2 puntos de diferencia o hasta que uno de los dos alcance los 30 puntos, siendo que en un puntaje de 29-29 el próximo punto sea el decisivo.
A la hora de apostar en los tiebreaks, la resistencia y la capacidad mental son lo más importante. Si un jugador se queda sin aliento tras largos peloteos, probablemente no lo hará bien cuando realmente importa. La experiencia también ayuda: los veteranos suelen mantener la calma en estos momentos, mientras que los jugadores más jóvenes a veces se ponen nerviosos. Si alguien ha estado ganando puntos clave durante todo el partido, lo más probable es que maneje mejor la presión cuando todo esté en juego.
Mención especial: el tenis de mesa
Por último, entre los deportes con mejores desempates, tenemos el tenis de mesa o pimpón. En este deporte el tiebreaker funciona igual al del bádminton, aunque comienza cuando el puntaje llega a 10-10. Sin embargo, aquí se juega hasta que hay un ganador sin más. La ventaja de apostar en este tipo de desempates es que el saque cambia después de cada punto, lo que provoca fluctuaciones aún mayores en las cuotas y añade una variable extra que los apostadores expertos pueden aprovechar.