La semana pasada, 3 trabajadores fallecieron luego de una explosión en la refinería New American Oil (NAO). Una lamentable consecuencia de la sobreexplotación, incrementada desde la reforma laboral en 2017.

El pasado jueves 22 de septiembre, tres operarios perdieron la vida en una refinería de New American Oil (NAO) ubicada en Plaza Huincul, a raíz de una explosión que devino en incendio.
Según informó el diario Río Negro, la empresa tenía advertencias de la Subsecretaría de Ambiente por irregularidades. Entre ellas, en el predio había tanques sin tapas con aceite y lagunas a cielo abierto con desechos hidrocarburíferos al lado de los tanques. Pese a ello, continuaba funcionando normalmente, poniendo en primer lugar la ganancia de los empresarios y no la seguridad de los trabajadores.
Te puede interesar: «Acuerdo Petronas e YPF: ¿Cuáles son las implicancias?»
En el incendio perdieron la vida Gonzalo Molina (31), Fernando Jara (34) y Víctor Herrera (58). Según se supo, el siniestro comenzó en uno de los tanques de almacenamiento de crudo de la refinería y se extendió a la flota de camiones.
En un predio de ocho hectáreas, NAO produce gasoil, kerosene, fueloil y en menor medida solventes, lubricantes y diluyentes. En 2017 había adaptado su infraestructura para adquirir crudo de las nuevas áreas no convencionales. Ese mismo año la empresa compró la estación de bombeo de Medanito en Challacó, a pocos kilómetros de Plaza Huincul. Así, consiguió entrar a la red de Oldelval para transportar el crudo hacia Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.
A partir de los hechos, sindicatos petroleros de todo el país declararon un paro por tiempo indeterminado, que se levantó tras una reunión que mantuvieron el gremio, los representantes de las principales empresas del sector y el gobierno de la provincia de Neuquén.
Sobreexplotación laboral
Esta masacre laboral pone en el centro de la escena la realidad que se vive dentro de la industria. El cuadro de crecimiento de la producción energética trae consigo la sobreexplotación de los trabajadores, a partir de la intensificación de los ritmos de producción.
Este aspecto central de la industria es consecuencia de la reforma laboral pactada por los gobiernos, las empresas y los sindicatos en el año 2017, con la cual se redujeron los obreros en las dotaciones y se acrecentó la flexibilización.
Desde 2017 hasta hoy, 15 obreros perdieron la vida trabajando y otros tantos sufren a diario golpes y lesiones que circunstancialmente los dejan incapacitados. A lo largo de estos cinco años también se incrementaron, a la par de la precarización laboral, los derrames de crudo, el agua contaminada, las fugas de gases y otros tantos desastres.