Skip to content
Logo El Resaltador

Sindicalismo cannábico: «Queremos trabajar dignamente, sin estigma y sin persecución»

Publicado por:Agustina Bortolon

Dialogamos con la agrupación Feministas Cannábicas Córdoba (FCC) en torno al sindicalismo cannábico. Una forma de regulación que garantizaría más derechos.

Foto: Feministas Cannábicas Córdoba (FCC)

Recientemente, Feministas Cannábicas Córdoba (FCC) participó de la Exposición Córdoba Cannabis. Allí, expusieron sobre sindicalismo cannábico. Por este motivo, dialogamos con la agrupación para que nos acerque información valiosa e interesante en torno a esta forma de regulación.

¿Qué es el sindicalismo cannábico?

Desde Feministas Cannábicas explicaron que «estamos desde hace meses planteando la sindicalización en nuestro territorio, algo que estamos construyendo y proyectando visualizándonos como un colectivo en lucha».

Te puede interesar: «No es el brownie loco: «Claramente hubo una intención de demonizar la planta»

«Partimos desde querer trabajar dignamente: sin estigma, sin persecución…comprendiendo de antemano el peso de las empresas por sobre lxs obrerxs de la industria cannábica«.

Asimismo, plantearon: «Hasta el momento, no se han desarrollado políticas públicas que hablen sobre el pequeño productor que hoy yace bajo la clandestinidad, y produce para alguien más que por supuesto cotiza su producto muy por encima del costo pagado a quien lo desarrolla».

«Hace falta equidad y no empresas, las que ya están construyendo convenios estatales que nos dejan por fuera de la participación de la cadena productiva y se lleva parte del presupuesto que puede ser una oportunidad de financiamiento colectivo».

La organización enfatiza que «una multinacional no va a desplegar desarrollo de políticas inclusivas y reparadoras, y los Estados actúan por consecuencia de la presión política que ejercen quienes reclaman por sus derechos».

«Apuntamos a nuestra historia sindical local»

La organización explicó: «somos conscientes de que esto está sucediendo en otras partes del mundo, con otras realidades muy diferentes a las nuestras, sobre todo en el norte de América».

También te puede interesar: «Desmonte químico en el norte de Córdoba: ¿Realizan ensayos para legalizarlo?»

Paralelamente, destacaron que su idea de sindicalización «parte de una necesidad, estamos reclamando derechos laborales básicos (jubilación, licencias, aportes, vacaciones, obras sociales, convenios, etc)».

«Si bien nos interesa saber y entender las lógicas de otros lugares para así poder contener nuestras ideas, a lo que apuntamos es a nuestra propia historia sindical local; siendo nuestra tierra la Córdoba del Cordobazo. Esto encauza la idea basal y fundamental que es la unión de las, les y los trabajadores de la planta del cannabis y la tierra».

¿Qué implicaría organizarse de esta forma en Argentina?

Con respecto a la situación local, Feministas Cannábicas sostiene que «Argentina parece ser agua de pirañas…hasta ahora y por más de que hemos buscado, hemos obtenido poca respuesta por parte de las comunidades cannábicas. Es sabido que quienes poseen el conocimiento, los medios, y el capital, son las grandes empresas que como mariposas de primavera pululan de la noche a la mañana, y son el sector con más privilegios de la cannabis y el menos beneficiado con la idea de un sindicato».

«En la última charla que se dio en el marco de una expo que sucedió en nuestra ciudad, nuestra compañera Analía Fernández habló a cerca de esta idea de organización. La única persona que hizo eco de ello y se nos acercó, fue alguien de Mamá Cultiva Argentina«, resaltaron.

«En otras palabras, las únicas que estamos ideando esto somos las organizaciones sociales y lxs productorxs autogestivxs que ya garantizamos el abastecimiento medicinal. En nuestro país hay mucho para hacer en cuanto a sindicalismo y cannabis».

Para finalizar, destacaron que organizarse bajo la forma de un sindicato «implicaría mucho trabajo, mucha comunicación, y nuclearnos con otros sindicatos ya que esta apertura laboral es diversa de oficios, espacios y profesiones».

«Pero sobre todo, algo muy importante es la federalización de la lucha. De norte a sur, quien trabaje de la planta debería tener los derechos y el reconocimiento como tal».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá