Skip to content
Logo El Resaltador

Semana movida en el Congreso: Presupuesto universitario, movilidad jubilatoria y DNU de la SIDE

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En la sesión del jueves, la oposición parece tener los votos para aprobar el proyecto de aumento del presupuesto universitario y voltear el DNU de los 100.000 millones de gastos reservados para la agencia de investigación. En Diputados, buscarán dar vuelta el veto presidencial a la nueva movilidad jubilatoria.

Esta semana habrá mucha actividad en el Congreso respecto al presupuesto universitario, movilidad jubilatoria y DNU de los 100.000 millones de gastos reservados para la SIDE.

Tanto en Diputados como en el Senado se tratarán temas sensibles para el gobierno de Javier Milei, quien empieza a tener reveses en el plano legislativo.

El jueves se realizará la sesión pospuesta la semana pasada en el Senado, donde se tratará el DNU que dispuso 100.000 millones de gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado.

Al parecer, los bloques opositores tendrían los votos para rechazar el DNU, que ya fue rechazado en la Cámara de Diputados. De convalidarse en el Senado, sería una gran derrota para el presidente y significaría un hecho histórico: se convertiría en el primer DNU rechazado por ambas cámaras del Congreso.

Además, se tratará el proyecto del presupuesto universitario que viene con media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa determina una actualización basada en la inflación (Índice de Precios al Consumidor) del año pasado, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, propone actualizaciones bimestrales tomando en cuenta un coeficiente que combine un 50% de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públicos.

También estima una recomposición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC, pero de manera subsidiaria a la paritaria colectiva, para no suspender la negociación, entre el Gobierno nacional y los gremios docentes.

De ser aprobado en el Senado, el nuevo presupuesto se convertiría en ley, por lo que para que no sea reglamentado, Javier Milei debería aplicar el veto presidencial, como hizo con la nueva movilidad jubilatoria.

La oposición, con el bloque de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical y los bloques provinciales, parecen tener los votos para rechazar el DNU de la SIDE y aprobar el presupuesto universitario.

Cámara Baja

La actividad de la semana en el Congreso también tendrá su capítulo en Diputados, donde se prevé tratar el veto a la Movilidad Jubilatoria.

Recordemos que la semana pasada, el presidente de la Nación, Javier Milei, publicó el decreto del veto total al proyecto aprobado en ambas cámaras.

El Congreso todavía tiene una última instancia para seguir adelante con la reforma jubilatoria. En caso de juntar los dos tercios en ambas Cámaras, los legisladores podrán insistir sobre el proyecto y pasar por encima del veto presidencial.

Se estima que el oficialismo cuente con los votos del PRO, con los cuales se asegura casi un tercio de los votos en Diputados. Por lo que la oposición no lograría juntar los dos tercios que necesita para insistir con la ley, a pesar del veto.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá