La actual ministra japonesa de los Juegos Olímpicos y exdeportista olímpica se perfiló como una candidata de «profunda comprensión» de la igualdad de género y la diversidad.

Seiko Hashimoto es la nueva presidenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 a celebrarse a partir del 23 de julio. Yoshiro Mori debió renunciar a ese cargo tras hacer públicos comentarios machistas la semana pasada.
Es un honor para mí ser elegida como Presidenta del Comité Organizador de Tokio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Es una gran responsabilidad ser la Presidenta del Comité Organizador de Tokio. Es algo edificante. Hoy, antes de estar aquí, presenté una solicitud al Primer Ministro, SUGA Yoshihide, para dimitir como Ministra de Estado en la oficina del Primer Ministro.
Seiko Hashimoto.
La exdeportista olímpica en patinaje y ciclismo en pista, tiene experiencia política ya que es la actual ministra de los Juegos Olímpicos de Japón. Su perfil de «profunda comprensión» de la igualdad de género y la diversidad fue considerado como el necesario para reemplazar a su antecesor.
«Mi nombramiento como Presidenta es importante para la igualdad de género», explicó la flamante funcionaria. Además, explicó que «se decidió aumentar la proporción de mujeres en la Junta Directiva y crear un equipo que promueva la igualdad de género».
Te puede interesar: Banderazo por el cupo y la inclusión trans.
Hashimoto se convirtió entonces en la segunda mujer en ponerse al frente del Comité Organizador de unos Juegos Olímpicos. La primera fue la griega Gianna Angelopoulos en Atenas 2004.
Los dichos de Mori
Yoshiro Mori, de 83 años, renunció hace días luego de hacer públicos comentarios sexistas durante una reunión del Comité Olímpico japonés. El debate giraba alrededor hacer efectivo el aumento del cupo femenino en el Comité (de 20 a 40 por ciento).
«Oí a alguien decir que si aumentamos el número de mujeres tenemos que regular el turno de palabra de algún modo o, si no, no terminaremos nunca», declaró.