Los diputados socialistas Mónica Fein y Esteban Paulon de Santa Fe son los promotores de la iniciativa en la Cámara Baja. Buscan que se incorpore la inmunización al calendario nacional.

Ante el aumento de casos de dengue en todo el país, en Diputados se presentó un proyecto para que la vacuna contra el dengue sea gratuita y obligatoria.
Frente a los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien descartó la posibilidad de que el Estado gestione la vacuna, los diputados socialistas de Santa Fe, Mónica Fein y Esteban Paulon presentaron la iniciativa en la Cámara Baja.
El último informe epidemiológico reveló que en los últimos ocho meses hubo más de 120.000 positivos y 79 muertes por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Los diputados santafesinos piden que se establezcan medidas de prevención frente al dengue, la chikungunya y el zika.
Te puede interesar: ¿Dónde podés atenderte si tenés dengue?
Ante la escalada de casos de dengue y la falta de políticas de prevención, junto a @MonicaFein presentamos un proyecto para que la vacuna sea obligatoria y gratuita.
— Esteban Paulon 🌈💚 (@EstebanPaulon) March 18, 2024
Además, impulsamos la entrega de repelentes en efectores de salud y la realización de campañas de concientización. pic.twitter.com/WaoGycTn8d
En el artículo 2 del proyecto se propone que la vacuna contra el dengue sea gratuita y obligatoria, además de generar acciones de concientización y prevención sobre las enfermedades mencionadas. En particular, sobre el dengue se indica que las acciones apunten a «la adopción de hábitos que eviten la propagación del mosquito vector» y a «acciones complementarias específicas y de carácter excepcional, destinadas a cortar el ciclo de transmisión».
El artículo 4 del proyecto establece que debe incorporarse al Calendario Nacional de Vacunación «el esquema completo de vacunación contra el virus del dengue priorizando a las poblaciones que sean consideradas población de riesgo de acuerdo a los criterios fijados por el Ministerio de Salud de la Nación».
También proponen «la entrega de repelentes en efectores de salud», como también «la realización de campañas de concientización».