El Gobierno nacional anunció que las petroleras le presentaron un plan de acción para abastecer el mercado local de combustible. Massa ayer indicó que «el abastecimiento es evidente que ha crecido. El lunes a la tarde empezó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba».

Tanto desde el sector petrolero como desde el Gobierno nacional anunciaron que se está normalizando el abastecimiento de combustible en las estaciones de servicio.
Ayer, desde el Gobierno comunicaron que se acordó con las compañías petroleras quienes presentaron “un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno de nafta en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad”, según informó el Ministerio de Economía.
Las compañías del sector presentaron el plan en una reunión con la secretaria de Energía, Flavia Royón.
“Arbitramos todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local. Durante el fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y diesel. También se sumaron dos embarques, que no estaban en la planificación original, los que comenzarán a descargarse entre hoy y mañana”, explicaron las empresas junto a la Secretaría. Asimismo, afirmaron que “se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles” en los próximos días.
Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, no fue tan conciliador con las petroleras pero también indicó que se normaliza el abastecimiento de combustible en las estaciones de servicio.
«El abastecimiento es evidente que ha crecido. Ayer desde la tarde empezó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba y las petroleras saben que tiene hasta mañana a las 12 de la noche para resolverlo», reafirmó Massa en declaraciones a la prensa, a su ingreso al Ministerio de Economía.
Recordemos que el también candidato a presidente había anunciado que prohibiría la exportación de combustibles si la situación no se normaliza y dispuso esa fecha límite.
El petróleo argentino es para los argentinos.
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 29, 2023
Voy a defender el abastecimiento interno, voy a defender el consumo de los argentinos.
Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación. pic.twitter.com/5dqqXyBYBR
Te puede interesar: ¿Cómo se origina el conflicto entre el gobierno y las petroleras?
A su vez, en declaraciones televisivas, el ministro indicó algunos de los motivos que generaron el desabastecimiento de las estaciones de servicio por parte de las petroleras:
- Temor por una devaluación. “Hace 15 días, en medio del proceso electoral, empezó todo un ruido de que después del día de las elecciones iba a haber una devaluación y hubo retención de stocks”.
- Rumor de descongelamiento de precios. “Después, cuando no hubo devaluación, vino un segundo ruido que es ‘vence el congelamiento de precios’. Que 20% o 40% o cuánto va a ser el aumento y también hubo retención de stocks de parte de las petroleras».
- Conflictos internacionales. “Además, tenemos una situación de precio adicional que es la guerra de Ucrania y después el conflicto que se desata en Israel que generan una suba del precio internacional».
También aclaró la situación de la exportación y abastecimiento del mercado local: «El sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos para exportar y beneficios cambiarios para exportar. Ahora, eso tiene un límite. ¿Cuál es? que abastezcan el mercado local” y agregó «por eso fui muy duro ayer y lo reitero: si no normalizan no sale más un barco de exportaciones. Básicamente ¿por qué? Lo que tiene que saber la gente: las empresas petroleras argentinas están batiendo récord histórico de producción este año. Están batiendo récord de exportación”.
Debate sobre el precio de la nafta
“O le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a $320, $350, o liberamos los precios y se va a $800”, enfatizó Massa y agregó “escuché a (el candidato libertario, Javier) Milei decir que hay que liberar: significa que se pague $800 el litro de nafta”.
Precisamente, el ex presidente de Shell en Argentina y ex ministro de Energía de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, dijo que la distorsión de precios, junto a factores estacionales, generaron los problemas de abastecimiento y consideró que para solucionar la situación hay que llevar los valores a la paridad de exportación. “El litro de nafta debería estar llegando a los $ 900”, afirmó Aranguren.