En la Argentina, el antecedente de esta iniciativa está en la Universidad Nacional del Litoral. La finalidad es promover emprendimientos que nacen dentro de la comunidad universitaria, conformados por docentes, investigadores y egresados.

Por intermedio de la Secretaría de Innovación y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, se creó la Aceleradora de la UNC, que tendrá como objetivo potenciar y financiar startups científicas: esto significa que impulsarán emprendimientos que nacen dentro de la comunidad universitaria, conformados por docentes, investigadores y egresados.
En la Argentina el primer antecedente de un organismo similar tuvo su origen en la Universidad Nacional del Litoral. «Con esa experiencia, sabemos que este modelo funciona, y funciona muy bien», expresó Silvia Aisa, coordinadora de Aceleración e Innovación Abierta.
Te puede interesar: «Emergencia Ni Una Menos: la UNC adhirió al proyecto de ley»
Las aceleradoras forman parte del camino emprendedor y son la continuación de la incubación, por lo que se podrán acercar emprendimientos ya egresados de la Incubadora UNC y otros similares que tengan base científica y estén operando en nuestro país.
Asimismo, la Aceleradora de la UNC abarcará proyectos que cuenten con productos o servicios validados técnicamente, estén o no facturando, que hayan o no levantado capital previamente o estén buscando acceder a nuevas rondas de inversión.
Un dato importante: alguno de los miembros del equipo emprendedor deberá ser docente y/o investigador, egresado/a reciente o alumno avanzado de la UNC o de alguna otra universidad (pública o privada) u organismo de ciencia y tecnología de gestión pública de Argentina. La convocatoria para inscribirse estará vigente hasta el 31 de marzo.
Con información de Cba24n.