Skip to content
Logo El Resaltador

Se aprobó la Nueva Movilidad Jubilatoria; Milei adelantó que aplicará el veto

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En el Senado, con más de dos tercios de los votos, se aprobó la fórmula de recomposición de la movilidad jubilatoria. El vocero presidencial, Manuel Adorni y el jefe de Gabinete, Guilllermo Francos, adelantaron que el presidente vetará la normativa.

En el Senado, se aprobó el proyecto de la Nueva Movilidad Jubilatoria, aunque el presidente Javier Milei adelantó que aplicará el veto.

La iniciativa, que se convirtió en ley, dispone un esquema de actualización por inflación, pero le suma un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril, con el objetivo de que los jubilados recuperen el 20,6% de inflación correspondiente a enero.

Recordemos que el ejecutivo dispuso el mismo esquema de subas, pero aprovechó que pasaron los meses de mayor inflación, con lo cual los jubilados perdieron frente a ese índice.

De esta manera, los jubilados recuperan un 20% que habían perdido frente a la inflación de los primeros meses del año.

Además, la nueva movilidad jubilatoria dispone que el haber mínimo no podrá ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto, lo que equivale a $321.600 para julio.

Sumado a ello, actualiza los haberes por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La propuesta también establece un aumento adicional una vez al año (en marzo) en el caso de que los salarios (índice RIPTE) le ganen a la inflación. En ese caso, los jubilados recibiría un aumento por el 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.

El proyecto venía con una media sanción de Diputados a partir del consenso entre Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica.

Ahora, en el Senado se dio nuevamente la conjunción entre los bloques y la votación culmino con 61 votos afirmativos y 8 negativos. La senadora por Córdoba, Alejandra Vigo, estuvo ausente, mientras que Luis Juez, votó positivamente y su compañera de bancada, Carmen Álvarez Rivero, votó en contra.

Esto significa un nuevo golpe legislativo para el Gobierno nacional luego de que en Diputados se diera media sanción a al DNU de los gastos reservados por 100.000 millones de pesos para la SIDE.

De cualquier manera, resta que el Poder Ejecutivo promulgue la ley de la nueva Movilidiad Jubilatoria. Tanto el presidente Javier Milei como el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantaron que vetarían la ley porque no se corresponde con el objetivo fiscal que persigue el gobierno. «Todo lo que vaya en contra del equilibrio fiscal, se va a vetar», indicó este jueves el vocero.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, también afirmó lo mismo.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) los cambios en la movilidad significarían un gasto extra del 0,45% del PBI en todo el año. 

El camino del veto

Milei tiene 10 días para promulgar la ley o vetarla.

Según el artículo 83 de la Constitución Nacional, cuando el Ejecutivo desecha un proyecto sancionado por el Congreso o se lo observa parcialmente, vuelve a la Cámara de origen.

Pero el Congreso puede insistir con su redacción original. Para ello, tiene que tratarlo en comisiones de la Cámara de Origen, en este caso Diputados, y luego votarlo en el recinto con al menos dos tercios de los votos. Luego, pasa nuevamente al Senado y debe replicar el mismo proceso.

Para lograr los 2 tercios, la Cámara baja necesita 172 votos si hubiera asistencia perfecta de los diputados. Mientras que, en el Senado, se necesitarían 48 votos para lograr los 2 tercios en caso de asistencia perfecta.

Si las 2 cámaras cumplen con estos requisitos, el Poder Ejecutivo se verá obligado a promulgar la ley. El Presidente no puede vetar la norma nuevamente. Pero si el Congreso no consiguiera los 2 tercios para insistir con la ley, se mantiene el veto y el Congreso no podrá insistir con el tema por al menos un año.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?