Skip to content
Logo El Resaltador

SADOP advierte sobre la situación de docentes de jardines maternales

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Mediante un comunicado, el sindicato indicó que existen irregularidades en las liquidaciones de docentes de este nivel. «Continúan siendo vulneradas y vulnerados en sus derechos laborales», explican.

La Seccional Córdoba de SADOP advierte irregularidades en sueldos de jardines maternales.

La Seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) advirtió sobre la situación de docentes de jardines maternales. Mediante un comunicado explicaron que hay falta de pago íntegro de salarios, percepción del incremento acordado, asignaciones familiares, del aguinaldo y ausencia de registración, .

«Las y los docentes de este nivel continúan siendo vulneradas y vulnerados en sus derechos laborales, que los ubica por debajo de la línea de la pobreza y la precarización».

SADOP sobre docentes de jardines maternales.

También te puede interesar: Aprobaron los cambios en el Monotributo y no habrá aumentos retroactivos

En la misiva indican que hay «irregularidades en las liquidaciones salariales«. Al respecto, explicitan que «el pago del salario es un derecho de la trabajadora y el trabajador y una obligación inescindible de la empleadora y el empleador. Atento a su carácter alimentario, debe ser abonado en tiempo y forma, tal como lo establece la normativa vigente».

Desde SADOP Córdoba denuncian que otra problemática a la que se enfrentan docentes de jardines maternales es la percepción del aumento acordado, en tres tramos llegando al 68% acordado por el sindicato en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Continúan indicando que también hay irregularidades en el pago del Salario Anual Complementario.

En el comunicado, se manifiesta que «los jardines maternales son espacios educativos, tal como la establece la Resol. N° 281/19 del Ministerio de Trabajo Provincial, firmada en el mismo con las cámaras empleadoras del sector y esta entidad sindical«.

Finalmente, concluyen: «instamos a las entidades empleadoras a regularizar a la brevedad la situación antes mencionada, haciendo reservas de medidas de acción directa, ante la falta de resolución».

Por Redacción El Resaltador

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?