Actualidad

Rivales en la cancha, compañeras en la vida

Era su primera vez como rivales en singles, y las tenistas belgas Alison Van Uytvanck y Greet Minnen sellaron el partido con un beso. Como la primer pareja abiertamente homosexual en Wimbledon, ellas se posicionan a favor de los derechos del colectivo LGTBI+ Alison Van Uytvanck y Greet Minnen disputan tres sets en el torneo Karlshure en […]

🕒  2 minutos de lectura

 | 

Era su primera vez como rivales en singles, y las tenistas belgas Alison Van Uytvanck y Greet Minnen sellaron el partido con un beso. Como la primer pareja abiertamente homosexual en Wimbledon, ellas se posicionan a favor de los derechos del colectivo LGTBI+

Alison Van Uytvanck y Greet Minnen disputan tres sets en el torneo Karlshure en Alemania. Cuando termina, con red de por medio vuelven a remarcar su vínculo de pareja con un beso, no existen los límites ni estereotipos para ellas. Semanas atrás, también hicieron eco de sus ideales, justamente en el marco del torneo de tenis más tradicional: Wimbledon, cuando se presentaron como la primer pareja homosexual en participar como pareja de dobles en el torneo.

Ellas dos se suman a otras tenistas que, a lo largo de la historia han decidido hacer pública su homosexualidad: Martina Navratilova, Beatriz “Gigi” Fernández, Billie Jean King, Rennae Stubbs, Amelie Mauresmo, entre otras.

En las canchas de fútbol también se trasgreden estereotipos, tal es el caso de la futbolista danesa Pernille Harder, que celebró con su pareja sueca Magdalena Eriksson el pase a cuartos de final en el Mundial de Francia. Ya son dos los escenarios donde a nivel mundial, las deportistas pueden expresar su orientación sexual sin temores.

Tras estos sucesos, la periodista Analía Fernandez Fuks compartió una charla debate en Córdoba, en donde relató su experiencia cubriendo el Mundial femenino de fútbol. Analía concluyo en que las expresiones en defensa de los derechos LGTBI+ han adquirido más visibilidad y menos rechazo, incluso hasta cierto reconocimiento público hacia jugadoras que son públicamente lesbianas.

La máxima instancia de este deporte comienza a mostrar dejos de no discriminación contra la orientación sexual, algo que no sucede de la misma forma en las canchas de fútbol masculino.

Por Carmela Laucirica

Carmela Laucirica

Periodista interesada por las problemáticas sociales y ambientales. También soy Community Manager. Lectora y escritora en mis ratos libres.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá
Enterate acá

Más de lo último