Desde la oposición criticaron que el proyecto no tuvo un tratamiento en las comisiones y de que se habilita al Ejecutivo de avanzar en actividades como la minería a cielo abierto y la actividad nuclear.

Durante el miércoles por la noche, la Legislatura de Córdoba sancionó el proyecto de adhesión de la provincia al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
El proyecto 40.813, presentado por el libertario Agustín Spaccesi, se aprobó con 32 votos a favor.
El encargado de enviar el proyecto de adhesión fue el gobernador Martín Llaryora, quien indicó que se trata de un “esquema superador”, ya que introdujeron modificaciones a diferencia del sancionado como parte de la Ley Bases.
El oficialismo expresó que la intención de la iniciativa convertida en ley es “seguir fortaleciendo el compromiso de contribuir a la promoción y sostenibilidad de los distintos sectores económicos de la provincia, mediante la incorporación de nuevas empresas y/o el desarrollo, integración, modernización y/o mejora de competitividad de las existentes”.
Te puede interesar: “RIGI en Córdoba: críticas a la adhesión al proyecto que se trata hoy”.
Bajo este contexto, la oposición cuestionó la adhesión al RIGI y alegaron “tiene más beneficios para los que vienen a saquear todo”. Asimismo, la legisladora del MST en el Frente de Izquierda Unidad en Córdoba, Luciana Echeverría, comentó “Lograron juntar los votos, pero no van a tener licencia social”.
Por otro lado, la legisladora radical Brenda Austin reclamó que el proyecto vuelva a comisión. Pero la votación terminó por dar el aval al tratamiento sobre tablas.
“Otorga un cheque en blanco al Gobernador” al establecer “una suerte de delegación abierta”, cuestionó Austin.
Además, hizo hincapié en que se habilita la posibilidad al Ejecutivo para avanzar en materias como la actividad minera a cielo abierto y la actividad nuclear.
Simultáneamente de lo que ocurría en la Legislatura, varias organizaciones ambientalistas se manifestaron en contra del proyecto, ya que denuncian que se trata de un plan de negocios impulsado por el Gobierno nacional para entregar bienes naturales, que son colectivos, a empresas de capitales nacionales y extranjeros.