Skip to content
Logo El Resaltador

¿Qué temas eligió la ciudadanía para agregar al debate presidencial?

Publicado por:Agustina Bortolon

El 1° y el 8 de octubre serán las dos instancias. La primera en Santiago del Estero y la segunda en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Imagen ilustrativa. Debate presidencial 2019

El 1° y el 8 de octubre se desarrollarán las dos instancias de debate de candidatos a presidente. En esta oportunidad, la ciudadanía pudo elegir ejes temáticos adicionales para que se incorporen a la discusión.

La encuesta estuvo vigente hasta el sábado 16 de septiembre. Los temas más votados fueron «derechos humanos y convivencia democrática» con 58% y «desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente» con el 18,6%.

Te puede interesar: «Este jueves se realizó el sorteo para el debate presidencial»

El menú de ejes, además de los mencionados, estaba compuesto por: salud; justicia; instituciones y transparencia; relaciones de Argentina con el mundo; federalismo y desarrollo regional y defensa. La candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad-FIT, Myriam Bregman, había solicitado que se agregue «género».

No obstante, su pedido fue desestimado. «Propusimos que uno de los temas del debate fuera «Derechos de las Mujeres«, pero fue rechazado por Karina Milei. Pedimos que sea uno de los subtemas, tampoco se aprobó. Dijimos que esté entre los temas que votará la ciudadanía y nuevamente fue vetado por Milei», expuso Bregman en sus redes sociales.

Los candidatos que participarán de los debates son Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (FIT-U).

El pasado jueves 14 de septiembre se sortearon los temas y el orden de exposición. La modalidad quedó plasmada en un Reglamento que se dio a conocer el mismo día. Este documento fue elaborado por un Consejo Asesor integrado por los ex camaristas federales León Carlos Arslanián y Ricardo Gil Lavedra; el decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Leandro VergaraDelia Ferreira Rubio, presidencia de Transparencia Internacional; Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC; Daniel Dessein, presidente de ADEPA; Silvina Vives, de la ONG Conciencia; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de CarlottoAlejandro Tullio, ex director nacional electoral; Belén Amadeo; Atilio Borón; Marcelo Cavarozzi; Adriana Guerrero; Manuel Calderón y Héctor Paz.

Este año, a diferencia de los anteriores, se incorporó el derecho a réplica por parte de los candidatos, hasta un máximo de cinco veces cada uno. Sumado a ello, habrá un segmento de preguntas cruzadas entre los postulantes.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá