Skip to content
Logo El Resaltador

¿Qué pasará con los monotributistas y las obras sociales?

Publicado por:Agustina Bortolon

Tras un decreto del Gobierno nacional, las obras sociales y prepagas estarán eximidas de aceptar nuevos monotributistas.

Mediante una resolución, el Gobierno nacional permite que las obras sociales y prepagas no admitan nuevos monotributistas. El decreto no afecta a quienes ya están afiliados. No obstante, los que pretendan afiliarse más adelante o cambiar de prestador, deberán ajustarse a las nuevas regulaciones.

Las obras sociales y prepagas que voluntariamente decidan aceptar monotributistas, deberán inscribirse en un registro especial.

De esta manera, para nuevos afiliados o traspasos será necesario confirmar si la obra social acepta monotributistas. Además, en adelante, está obligada a brindar el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE), que es considerablemente más limitado que el plan estándar.

Los monotributistas -sobre todo, los de categorías más bajas-, enfrentan un complejo escenario. Si no consiguen una obra social que los acepte, tendrán que conformarse con una que esté en el sistema, restringiendo así sus opciones.

Esta modificación se suma a la escasa utilización de servicios de salud por parte de los monotributistas, que, al ser generalmente sus propios empleadores, buscan optimizar gastos.

Otro cambio asociado a la salud es que, ahora, solo el médico que figura en la cartilla de prestadores tendrá la potestad de realizar recetas.

Lo anterior trae consigo una problemática más profunda: muchos profesionales de la salud deciden atender de manera particular, debido a las demoras y los bajos aranceles de las obras sociales. Esta situación agrava aún más el acceso a la salud.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá