Skip to content
Logo El Resaltador

¿Qué es lo que tengo que saber si alquilo?

Publicado por:Carmela Laucirica

En un comunicado, la Cooperativa de Inquilinxs Córdoba destacó algunos puntos a tener en cuenta para quienes alquilan. En esta nota, el detalle.

Tomando como referencia la última actualización de la Ley de Alquileres, la Cooperativa de Inquilinxs Córdoba difundió un comunicado. Para este colectivo, la nueva normativa «es beneficiosa para lxs inquilinxs y respresenta un avance en la regulación de los alquileres que debemos defender». De esta manera, señalaron ciertos puntos a tener en cuenta por quienes alquilan.

Respecto a la nueva ley, la cooperativa señala que «el mercado inmobiliario y los medios de comunicación hegemónicos quieren dar un mensaje negativo para volver atrás y desalentar regulaciones en la materia». Sin embargo, sostienen que las y los inquilinos deben ir hacia adelante con esta ley y «defender lo logrado» para avanzar en otros aspectos.

Uno de esos aspectos es el precio inicial de los contratos. En este sentido, es fundamental trabajar en tres puntos:
  • El registro de contratos ante AFIP, dispuesto en la Ley de Alquileres. Esto es para contar con datos oficiales para establecer precios de referencia por zona y características del inmueble. Si la o el locador no registra el contrato ante AFIP, las o los inquilinos pueden informarlo directamente en la misma página.
  • La creación de un «impuesto a la vivienda ociosa» para incentivar la colocación de inmuebles en alquiler, puede aumenta la oferta y baja el precio.

El Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, habló sobre la implementación de esta medida por parte de las jurisdicciones locales. Las inmobiliarias salieron a responder inmediatamente, amenazando con el hecho de que los propietarios «pondrán en venta los inmuebles si esto ocurre».

Frente a esta percepción de las inmobiliarias, desde Inquilinxs Córdoba opinan: «como si poner en venta inmuebles significara concretar inmediatamente la venta. Obviando el hecho de que, aunque lo coloquen a la venta, el inmueble sigue siendo de su propiedad hasta que se venda. Y, por lo tanto, generando la obligación de pagar el impuesto municipal, el provincial y las expensas, a lo que ahora se sumaría el impuesto a la vivienda ociosa y sin generar ningún ingreso mensual».

«Y si lo coloca en alquiler evita el pago del impuesto a la vivienda ociosa, evita el pago de expensas ordinarias y percibe un ingreso mensual. Siendo totalmente posible alquilar un inmueble que se encuentra a la venta y venderlo estando vigente el contrato, debiendo respetar el/la nuevo/a comprador/a el contrato de locación celebrado y un ejemplo común en la práctica», añaden desde la cooperativa.

  • El lanzamiento de programas de construcción de viviendas con cuotas accesibles y del valor de un alquiler. Este fue otro tema sobre el que se refirió el Ministro Ferraresi cuando habló del impuesto a la vivienda ociosa.

Te puede interesar: «Alquileres: el Gobierno asistirá a quienes estén en situación de desalojo»

En Córdoba, piden por la creación de la Defensoría de lxs Inquilinxs

A nivel local y, específicamente, en el caso de Córdoba, la Cooperativa Inquilinxs Córdoba expresó que «es fundamental que el gobierno local y la Legislatura de la Provincia de Córdoba traten y sancionen los proyectos de creación de una Defensoría de los Inquilinxs. Y que coloquen a cargo de locadores/as el pago de la comisión inmobiliria».

«Los proyectos están, lo que falta es voluntad política. Y quienes sufren esa ausencia de decisión política son miles de inquilinxs de toda la provincia».

Cooperativa Inquilinxs Córdoba
Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá