Skip to content
Logo El Resaltador

¿Qué debe suceder para que este domingo haya presidente electo?

Publicado por:Agustina Bortolon

Este 22 de octubre serán las elecciones presidenciales en la Argentina. Para que haya presidente electo deben ocurrir dos posibilidades. En esta nota, toda la información.

Este domingo 22 de octubre serán las elecciones generales en nuestro país. Además de elegir la próxima fórmula presidencial, también se votarán gobernadores, legisladores y otros cargos provinciales y municipales. Sumado a ello, se designarán 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur y se renovará la mitad del Congreso.

La ley estipula la posibilidad de un balotaje, previsto para el domingo 19 de noviembre.

En Argentina el voto es obligatorio y secreto para todos los habitantes y residentes de entre 18 y 70 años. Según información del Ministerio del Interior, hay 34.332.992 personas habilitadas para sufragar.

Te puede interesar: «Consultá el padrón definitivo para las elecciones 2023»

En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) votó solo el 69% del padrón, un poco menos de 25 millones de habitantes. Fue la menor participación ciudadana desde la implementación de la elección de candidatos, a partir de 2011.

Para que este domingo 22 de octubre haya presidente electo tienen que ocurrir dos posibilidades:

  • El candidato debe conseguir el 45% de los votos válidos, descontando los impugnados y anulados.
  • El candidato debe conseguir el 40% de los sufragios sacando al menos el 10 por ciento de ventaja sobre quien se ubique en segundo lugar.

De no suceder ninguna de las dos situaciones mencionadas se recurrirá al balotaje. Allí, quien consiga la mayor cantidad de votos válidos, será el elegido.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá