Recientemente, Netflix anunció que cobrará las cuentas compartidas. Por eso, no te pierdas esta columna con un montón de contenido para maratonear.

Por Marija
Esta semana se puso picante la cosa con Netflix y su anuncio de cobrar las cuentas compartidas. Mi filosofía es amigarse con las páginas de contenidos gratuitos, aunque tenga que luchar con las publicidades pop-up y estar un rato buscando una versión con subtítulos y calidad algo digna.
Te puede interesar: «5 películas de Kubrick homenajeadas en Los Simpsons»
Si estás pensando en dar de baja tu cuenta o tu amigo te avisó que ya no te la va a compartir, aprovechá lo que queda del mes para pegarte tremenda maratón de animes que están en Netflix. Y si hace falta, no nos bañamos hasta agosto.
4 clásicos
- Neon Genesis Evangelion (1995)
Infaltable para cualquier otaku digno de serlo y además es sanador de mentes perturbadas. Lo que empieza como un shonen mecha (anime de robots dirigido a un público joven) continúa siendo un viaje muy terapéutico por la mente del deprimido Ikari Shinji.

La historia empieza cuando unos ángeles re turbinas atacan, por segunda vez, la ciudad de Tokio. Gendo, algo así como el gerente de la empresa NERV, convoca a su hijo Shinji para luchar contra el mal arriba de los EVA, unos robots muy increíbles.
Epicardo también el opening:
- Naruto (2002)
Junto con su continuación Shippuden, para mi Naruto es el mejor shonen de todos los tiempos (superando fácil a Dragon Ball y me la re banco eh). Ya se que tiene muchos capítulos, pero no temas, acá te paso un link para verlo sin relleno: https://animanga.es/ver-naruto-sin-relleno-ar-3508/

El huérfano Naruto está poseído por un espíritu demoníaco. Tiene que aprender a controlarlo para mejorar sus habilidades ninjas, y todo esto en la adorable y poco discriminadora aldea secreta de Konoha (cuando la vean van a entender la ironía).
De paso les dejo la lista más motivacional de la historia:
- Code Geass: Lelouch of the Rebellion (2006)
Si bien la personalidad del protagonista Lelouch Lamperouge es algo parecida a la del maquiavélico Light Yagami, Lulu se gana el afecto de cualquier argentino cuando te enteras de que su lucha es contra la invasión del Imperio de Britannia, a la isla de Japón.

Lelouch es un alumno de secundaria que se cruza con una chica muy rara que le ofrece poderes para poder dirigir su rebelión. Un otaku montonero.
El dato random es que el diseño de personajes de este mecha estuvo a cargo del grupo CLAMP, y van a ver que se nota esta influencia.
- Hellsing Ultimate (2006)
Basada en el manga escrito e ilustrado por Kōta Hirano, esta serie que les recomiendo es un OVA (Original Video Animation). Una producción basada en el manga, pero no de manera literal, que fue hecha solo para video.

Sir Integra es la líder de la Organización Hellsing, agrupación que lucha contra los vampiros y otros seres del mal en la Inglaterra victoriana del 1800. Alucard, el prota, es un vampiro que trabaja bajo las órdenes de Integra en la lucha contra amenazas sobrenaturales.
4 joyitas
- Aggretsuko (2018)
Si soy cada vez que me toca ir a la oficina.
La panda roja Retsuko descarga sus frustraciones laborales cantando death metal en el karaoke. Nada de lloraditas y a seguir en este The office otaku.
- Devilman Crybaby (2018)
Tiene una banda sonora electrónica muy buena:
Basada en el manga de los años 70 del mangaka Gō Nagai, Devilman cuenta la historia de un niño poseído y su misterioso amigo Ryo, en la lucha contra los demonios que andan deambulando por la tierra.
- Vinland Saga (2019)
Si viste Vikingos te aseguro que te va a gustar esta historia de guerreros del norte, en su lucha diaria para ganarse el Valhalla.

El pequeño y valiente Thorfinn se une a la banda de mercenarios de Asekladd, el asesino de su padre, en busca de venganza.
- Dorohedoro (2020)
Este seinen (anime dirigido al público adulto) es posta una joyita de la animación, con la dosis justa de humor negro y gore.
El Caimán no recuerda quién es, pero por suerte tiene a su amiga Nikaido que lo ayuda a vengarse de la persona que lo convirtió en un lagarto feo.
Si todavía no te convencí, mirá lo que es este opening:
3 clásicos de Ghibli
- El viaje de Chihiro (2001)
Si no la viste yo que vos me apuro porque los millennials ya nos estamos poniendo rancios.
Chihiro es una nena que se pierde en la mudanza a su nuevo hogar. Termina en una posada, en el mundo de los espíritus, que es regenteada por una bruja malvada. Por suerte va a contar con la ayuda del hechicero Haku y sus amigos.

No se las recomiendo para ver con niños muy pequeños, después tienen pesadillas de que sus padres se convierten en cerdos consumistas.
- El increíble castillo vagabundo (2004)
Muy recomendable para sumergirse en la fantasía y volver a creer en el poder del amor. Lluvia de brillitos.
La joven Sophie es transformada en una viejita por una bruja malvada con problemas de celos. La abuela Sophie huye avergonzada por su desgracia y se encuentra con un castillo muy flayero.
- Ponyo y el secreto de la sirenita (2008)
Sí es altamente recomendable para ver con niños chiquitos, esta peli desborda ternura por todos lados.

Sosuke es un niño de 5 años que jugando en la playa se encuentra con la versión Ghibli de la sirenita.
Estos son los animes que ya salieron en otras columnas y están en Netflix: Akira, Cowboy Bebop, Death Note, Demon Slayer, Nausicaä del Valle del viento, Sailor Moon y creo que no se me pasó ninguno.
Y vos…¿Cuál nos recomendás?
Hasta la próxima otaku amigo.