Skip to content
Logo El Resaltador

Presentaron nuevo borrador de la ley de cannabis medicinal

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En un reunión virtual, el Ministerio de Salud nacional adelantó un borrador de ley que establece la habilitación del cultivo personal y el expendio de aceites de cannabis en farmacias. Además, se dispone que el estado garantizará el acceso gratuito a pacientes sin cobertura.

Mamá Cultiva es una de las organizaciones que lucha por la legalización del autocultivo (Foto: Mamá Cultiva)

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, presentó el borrador de una nueva ley de cannabis medicinal. Se dispondría asi, el cultivo personal medicinal y el expendio de aceites de cannabis en farmacias.

De esta manera, se anularía la ley de cannabis medicinal anterior, atendiendo demandas de las y los usuarios.

También te puede interesar: «15 de julio: 10 años de la Ley de Glaciares»

Según quienes tuvieron acceso al borrador, el reglamento incluye la autorización del cultivo personal y en red para los usuarios, investigadores y pacientes que se registren el Programa de Cannabis (REPROCANN).

Con esta nueva normativa, podrán entrar en el circuito de legalidad todos los cultivadores medicinales que mantenían la demanda de los usuarios.

Por otra parte, se permitiría el expendio de aceites, tintas o cremas de cannabis en farmacias locales. Otro punto en el que se avanza es que podrán acceder a los productos «las personas a las cuales se les prescriba como modalidad terapéutica el uso de la planta de cannabis y sus derivados”, según el borrador.

Con la ley anterior sólo podían registrarse usuarios con epilepsias refractarias. Por último, es Estado nacional sería garante de la provisión gratuita de la medicina para quienes no tengan cobertura médica. También, a los inscriptos en programas específicos de organizaciones públicas.

Por último, el Estado propiciará el cultivo en el ámbito público y le dará prioridad a la producción en los laboratorios.

Buena recepción de asociaciones de usuarios

En declaraciones a Infobae, Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultva indicó :“Es la reglamentación que esperábamos en el año 2017, y no podemos más que celebrar que en este contexto tan adverso. El reconocimiento del autocultivo protege a cultivadores solidarixs, usuaries y las mujeres cuidadoras que encontramos en la planta la solución a mucho dolor«.

Finalmente agregó que la nueva normativa es proviene de la lucha realizada: «Conscientes de ser el eslabón más débil de la cadena, nos fortalecimos en lo colectivo, tejimos las redes que hoy rinden sus frutos en este logro”.

Por su parte, el químico y docente Gastón Barreto, representante en la reunión como parte del Consejo Interuniversitario Nacional dijo que: “Recibimos muy bien la propuesta. Además del autocultivo y cultivo en red, la reglamentación actual destraba la investigación no clínica. También, se avanza sobre blanquear el uso del material vegetal, las semillas, que son esenciales. Seguramente este borrador sea mejorado pero estamos muy conformes”.

https://www.instagram.com/p/CCq-_YFAinh/
Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?