Skip to content
Logo El Resaltador

Presentaron en Río Negro una Iniciativa Popular para prohibir la minería metalífera

Publicado por:Juan Martín Maldonado

La Asamblea del Currú Leufu comunicó este martes el lanzamiento del proyecto de ley. El pedido fue compartido por la comunidad chubutense, que se encuentra en la misma lucha.

Foto: Adalqui.

Las asambleas socioambientales rionegrinas nucleadas en la Asamblea del Currú Leufu, comunicaron a la ciudadanía el lanzamiento de la Iniciativa Popular (Proyecto de Ley N° 1163/2020). La iniciativa establece la prohibición de la minería metalífera contaminante en todo el territorio provincial.

La presentación fue a través de una transmisión en vivo y contó con distintos y distintas disertantes de la Asamblea.

La iniciativa fue elevada en la Legislatura provincial en Asuntos Legislativos a modo de «reserva» y a la espera de la junta de firmas (el 3% del padrón electoral, traducido en 17.000 firmas aproximadamente).

El proyecto se sostiene -y a la vez apoya- en la lucha chubutense que lleva más de 17 años. La propuesta exige la prohibición de mega emprendimientos mineros metalíferos para así lograr la preservación del ambiente.

Los argumentos contemplan también la protección y el resguardo de los bienes comunes naturales rionegrinos, como así también la salud de la población en general.

Te puede interesar: Tierras indígenas, la deuda eterna del Estado argentino.

La iniciativa restringe la actividad a cielo abierto, subterráneo o lixiviación de metales y el uso de cianuro en procesos mineros.

Desde la Asamblea, explicaron que el proyecto «busca detener estos proyectos en todo el marco de la provincia». A su vez, el documento toma conciencia de que una posible actividad minera en la meseta chubutense repercutirá en Río Negro.

Si bien los daños son diversos a nivel social, económico y político, apuntan contra los daños ambientales que provoca el derrame de líquidos, filtraciones, incendios, accidentes con productos tóxicos, etc.

Por último, la Asamblea propone «ampliar la protección ambiental que establecía la derogada Ley N° 3.981». La misma impedía la mega minería hasta 2011 en Río Negro.

El proyecto establece la garantía de «cumplimiento de los principios precautorios de sustentabilidad y de equidad intergeneracional establecidos en la Ley nacional del Ambiente (N° 25.675) e ignorado por la vigente Ley provincial N° 4.738».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá