Skip to content
Logo El Resaltador

Presentaron en el Congreso un proyecto de ley para el reconocimiento de cocineras comunitarias

Publicado por:Agustina Bortolon

El objetivo de la iniciativa es que se reconozca «como trabajo remunerado y con derechos sociales» a las actividades realizadas en los comedores y merenderos de barrios populares.

Foto: La Poderosa

Diferentes movimientos sociales vienen demandando desde hace tiempo una ley de Reconocimiento salarial a trabajadores y trabajadoras de comedores comunitarios.

En este marco, el pasado 5 de junio, La Poderosa junto a otras organizaciones presentó el proyecto de «Ley de Cocineras» en el Congreso de la Nación. Participaron de la presentación no solo quienes trabajan en comedores y merenderos, sino también algunas diputadas. Entre ellas, Natalia Zaracho.

Te puede interesar: «¿Cómo está la situación en los comedores populares de Córdoba?»

El objetivo de la iniciativa es que se reconozca «como trabajo remunerado y con derechos sociales» a las actividades realizadas en los comedores y merenderos de barrios populares.

De esa manera, proponen crear un Programa Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Comedores y Merenderos Comunitarios bajo el área del Ministerio de Trabajo. Así, se genera una relación de empleabilidad entre el Estado y los comedores enmarcados en el Programa.

Entre otros derechos básicos, el proyecto también exige el acceso a los aportes correspondientes para la jubilación, licencias por maternidad y por estudio para continuar formándose. 

En nuestro país hay más de 17 millones de personas en situación de pobreza y la inseguridad alimentaria se elevó al 23,3%. En los barrios, las ollas populares, los comedores comunitarios y los merenderos buscan menguar esta realidad hostil.

Desde La Poderosa expresaron: «Queremos que toda trabajadora de comedor comunitario pueda cobrar, como mínimo, un salario mínimo vital y móvil».

«Estamos convencidos de que el trabajo comunitario salva vidas, construye redes, sostiene las barriadas populares, eso ¡también es trabajo!».

Un proyecto con perspectiva de género

Este proyecto fue pensado e impulsado con perspectiva feminista y de género, puesto que en la praxis, la mayoría de quienes trabajan en espacios comunitarios son mujeres.

Sumado a ello, estas personas muchas veces realizan una triple jornada laboral entre los trabajos por fuera de los barrios de pertenencia, las tareas del hogar y las labores en los centros comunitarios.

Podés sumar tu firma de adhesión al proyecto haciendo click acá.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá