Vía Twitter, la legisladora de la UCR, Patricia de Ferrari, atacó a Juan Grabois aludiendo al regreso de los «falcons verde» de la última dictadura cívico militar. Tras ser repudiada, borró el twit y aseguró que fue «mal interpretada».

Por sus dichos en Twitter, aludiendo a los «falcon verde» de la última dictadura, solicitaron la renuncia de la legisladora provincial Patricia de Ferrari (UCR). En su publicación, la funcionaria arremetió contra «la ideología de Grabois y compañía». Su comparación con las patotas que secuestraban gente durante la dictadura del 76′ le costó el repudio colectivo y posiblemente su cargo.
“Falta mucho para que aparezcan los Falcon verdes para impartir justicia a la medida ideológica de (Juan) Grabois y compañía “, tuiteó de Ferrari. Ante esto, el Colectivo Más Democracia solicitó a las autoridades de la Legislatura que “le exijan la renuncia a su banca a la legisladora Patricia De Ferrari”. Incluso, instaron a las demás organizaciones de DDHH a sumarse al pedido.
En este contexto, el ex secretario de Derechos Humanos de la Nación y actual empleado de esa área en el Senado de la Nación, Martín Fresneda, repudió los dichos de la legisladora. Adicionalmente, recordó el secuestro de sus propios padres y su hermano -que aún siguen desaparecidos- cuando un Falcon verde se los llevó en plena dictadura. El funcionario le recordó a de Ferrari que ocupa “una banca elegida por el pueblo y la democracia”.
Te puede interesar: «La Federación LGTB+ criticó dichos del Papa»
¿Qué respondió la legisladora?
Ante la avalancha de mensajes que recibió por su twit, la legisladora provincial decidió borrar la publicación y aludir a que fue «mal interpretada». En su lugar, twiteó: «Con motivo de un último tweet de una serie que publiqué, y borré al ver que era mal interpretado, quiero dejar en claro que el sentido no fue el que le atribuyen. Siempre he repudiado la dictadura, y las violaciones a los DDHH. No fue clara la redacción y pido disculpas x ello».
Sin embargo, el daño ya está hecho y la «justificación» que decidió dar la funcionaria no fue suficiente para quienes la repudiaron en primer lugar. Hasta el momento, las autoridades de la Legislatura y de la UCR no se han expresado respecto al pedido de renuncia de la funcionaria.