El Proyecto Czekalinski es una iniciativa de investigadores cordobeses que tiene como objetivo poner a la pobreza en la agenda pública, toma como referencia a la canasta básica alimentaria. Dos voluntarias dejaron el proyecto debido a la perdida de peso que registraron luego de consumir tres meses el alimento previsto en la canasta.

El Proyecto Czekalinski es dirigido por Martin Maldonado, licenciado en Ciencia Política e investigador en el Conicet. Y pretende demostrar las fallas de la medida de la canasta básica -unidad monetaria- que define la pobreza e indigencia en nuestro país.
La investigación social se planteó con una duración de seis meses. Uno de los grupos- son tres de seis integrantes- debía alimentarse durante 180 días con los productos y las cantidades de la canasta básica.
Te puede interesar: Proyecto Czekalinski, poner la pobreza en agenda
Fue en ese primer grupo que dos voluntarias, las nutricionistas Claudia Albrecht y Florencia Demarchi tuvieron que dejar de comer los alimentos de la canasta por riesgos en la salud.

Ambas participantes registraron una marcada perdida de peso. Demarchi tiene 5 kilos menos que al inicio del proyecto.
Mediante análisis de laboratorios se demostró que disminuyó el porcentaje de la masa grasa en sus cuerpos y también disminuyó el de grasa magra.
Te puede interesar: A dos meses del proyecto Czekalinski, hambre y bronca
Recordamos que hace un mes- la investigación llevaba 60 días- Claudia Albrecht hizo un balance de la experiencia: “Estoy cansada de pensar, de medir, de planificar qué comer para que me alcance”.
Es fundamental resaltar que la canasta básica está harinas refinadas, azúcar y almidón. Hasta ahora, el proyecto a mostrado la poca cantidad de proteínas de origen biológico, de frutas y de verduras del objeto de estudio.
Por Emi Urouro