Skip to content
Logo El Resaltador

Pese a los buenos resultados, el PRO y el oficialismo buscan derogar la Ley de Etiquetado Frontal

Publicado por:Ramiro Quintanilla

«Este es el Estado tratando al consumidor no solo como un niño, sino como un niño medio idiota» indicaron los diputados que presentaron el proyecto de derogación.

Con un proyecto ingresado en Diputados por representantes del PRO, desde el oficialismo buscan derogar la Ley de Etiquetado Frontal.

La iniciativa, que será avalada desde La Libertad Avanza, señala que el objetivo es “la restitución de la libertad de productores y consumidores de alimentos, mediante la derogación del Régimen de Etiquetado Frontal Ley N° 27.642, cuyos objetivos se cumplen de modo más eficaz con la normativa ya vigente en el Código Alimentario en relación con rotulado, comercialización e información”.

Fue presentado por los diputados del PRO, Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero, desconociendo la aprobación social de la normativa y el impacto positivo en la alimentación informada de la ciudadanía.

«Vamos a derogar la Ley de Etiquetado Frontal. Es una mala ley, excesivamente paternalista, que no sirve, no te informa. Porque si todo tiene sello, es como si nada tuviera sello. Este es el Estado tratando al consumidor no solo como un niño, sino como un niño medio idiota» indicaron en redes sociales.

Una ley saludable

Por su parte, sesde su reglamentación, organizaciones como la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) han impulsado el cumplimiento de la Ley de Etiquetado Frontal que se busca derogar.

“Estamos al tanto de la información que circula en torno a posibles cambios de la Ley de Etiquetado y vemos esta noticia con gran preocupación”, expresa Victoria Tiscornia, coordinadora de proyectos de FIC y magíster en Nutrición.

Desde la organización realizaron un estudio cualitativo sobre las consecuencias de la normativa, su impacto en la salud, en la alimentación informada, y un efecto secundario: la reformulación de los alimentos por parte de empresas productoras.

“El objetivo fue analizar el conocimiento, la comprensión, las percepciones y los comportamientos de los cuidadores asociados a la regulación de etiquetado frontal”, indicó respecto al estudio Tiscornia.

Entre los aspectos relevados, determinaron que la ley de Etiquetado Frontal permitió aportar información nueva sobre algunos productos que antes se consideraban saludables pero se empezó a descubrir que sólo era una estrategia de marketing.

“En marketing algunos productos se presentan como saludables por el color verde o por decir light, cero grasas trans, y de repente (los consumidores) se dan cuenta de que no lo son”, señala.

La integrante del FIC señaló que los efectos directos de la normativa fueron una disminución en el consumo de productos con sellos, modificando la frecuencia y la porción de consumo.

Pero Tiscornia destacó que a partir de la ley, se dio una consecuencia indirecta: La reformulación de los alimentos.

Un análisis realizado por FIC durante el primer año de implementación comparó la composición nutricional de los mismos productos antes de la ley y un año después. Observaron una disminución significativa en la proporción de productos con, al menos, un nutriente crítico en exceso o con la leyenda precautoria: «disminuyó la cantidad de productos que debieran llevar los sellos entre una etapa y en la otra”, asevera.

Principalmente, observaron cambios en los productos que contenían exceso de sodios (sobre todo en cereales y derivados) o edulcorantes.

También existen estudios realizados por el Ministerio de Salud de la Nación en 2023, que dan cuenta de la importancia de la Ley de Etiquetado Frontal que quieren derogar desde el PRO.

De acuerdo a encuestas oficiales, más de la mitad de los consultados modificó su decisión de compra por la presencia de sellos.

A su vez, otra encuesta de la cartera de Salud en 2023 índica el 80% considera que es una la ley muy beneficiosa; y nueve de cada diez encuestados están de acuerdo en que son útiles para tomar decisiones informadas respecto a su alimentación.

Fuente: Tiempo Argentino

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá