Caminos de las Sierras está presionando para que las personas abandonen las viviendas que están en el lugar donde pasaría la traza de la autovía. En esta nota, la palabra de las Asambleas de Punilla.

Recientemente, se difundieron una serie de vídeos donde se observa a vecinos y vecinas de Punilla denunciando que Caminos de las Sierras se acercó a las viviendas para informar que deben abandonar los hogares.
Esto se debe a que la traza de la autovía pasará por lugares donde no solo hay casas habitadas sino además patrimonio arqueológico e histórico.
Te puede interesar: «En las vacaciones de invierno se suspenderá el uso del BEG»
En este marco, dialogamos con Eugenia -miembro de las Asambleas de Punilla-, quien manifestó que «hay algo fundamental con el tema de los desalojos, que tiene que ver con comunidades indígenas y restos arqueológicos que hay en toda esa zona».
«Hace un tiempo, salió una nota de Alves -presidente de Caminos de las Sierras– que decía que estaba todo resuelto, pero con las historias que están surgiendo ahora se nota que esto no se dio así, y es bastante delicado como para que la obra avance».
Asimismo, Eugenia manifestó: «Nosotros notamos que los obradores se están instalando, pero no están arrancando con todo. Creemos que tiene que ver con esto justamente, al estar ahí todo el patrimonio arqueológico, el daño es tremendo».
«Seguimos resistiendo»
En paralelo, resaltó que en este sitio también vive la comunidad Las Tunas. «De nuestra parte seguimos resistiendo, se van haciendo acciones, nos seguimos manifestando. El Gobierno está metiendo mucha represión, lo que hicieron con el desalojo en Molinari fue ilegal, se trata de no poner en riesgo nuestras vidas», expresó.
También te puede interesar: «El Estado aún no le pagó a los censistas y crecen los reclamos»
Con respecto al equipo de arqueólogos que había contratado Caminos de las Sierras, Eugenia explicó que renunciaron «por todas las críticas que recibieron. Es todo un tema, no hay algo puntual que detenga la obra sino que se van dando muchas cuestiones que generan ruido y esto puede ralentizar el avance».
Para finalizar, desde las Asambleas de Punilla enfatizaron que «lo que queremos es que la Justicia dicte la medida cautelar, eso ayudaría mucho».