Con un promedio del 50%, la provincia se ubicó justo por encima del indicador. Este fue elaborado por el Gobierno provincial, en conjunto con ONU Mujeres, PNUD e Idea Internacional.
La Provincia de Córdoba cuenta con leyes de paridad de género desde el año 2000. En este marco, el Gobierno provincial firmó un acuerdo junto a ONU Mujeres, PNUD e Idea Internacional.
Este acuerdo dio origen al programa “Atenea”, y es a partir de este que Córdoba se posiciona como la primer provincia del país en contar con un Índice de Paridad Política (IPP).
Si tenemos en cuenta las siete dimensiones del Índice, el puntaje más alto se alcanzó en las referidas al “Poder Judicial” (con 66,7 puntos sobre 100), “Compromisos con la igualdad en la constitución y el marco legal” (60 puntos) y “Gobierno municipal” (59,8 puntos).
Por otro lado, los puntajes más bajos se ubican en las dimensiones “Partidos Políticos” (26,3 puntos) y “Poder Ejecutivo y administración pública” (32,3 puntos).
Estos puntajes implican cuestiones como: la participación femenina en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia y el Tribunal Electoral Provincial.
A su vez, este promedio favorable representa un amplio porcentaje de mujeres en los Concejos Deliberantes municipales.
Como contrapartida, se registra un bajo porcentaje de mujeres intendentas (14,5%) pero aún así se trata de una cifra más alta que a nivel nacional (10,2%).
Por Carmela Laucirica