La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y nuestro país anunciaron un principio de acuerdo para renegociar una deuda de 44.500 millones de dólares, que todavía debe pasar por el Congreso.

El 3 de febrero, la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que no hay una «alternativa» al actual acuerdo.
La titular del FMI, emitió estas declaraciones a los pocos días de conocerse la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista del Frente de Todos, ya que no está de acuerdo con los puntos firmados.
«Concentrémonos en alcanzar un acuerdo y después en apegarnos a él, porque sin él, la pobreza aumentaría, especialmente entre los niños», dijo Georgieva.
Te puede interesar: «El FMI va a estar presente monitoreando la economía argentina»
Vale recordar que el ministro de Economía, Martín Guzmán, detalló los puntos claves del acuerdo, afirmando que «va a permitir que la Argentina continúe con el crecimiento», por eso «no habrá ninguna reforma laboral, ni privatización de empresas públicas, ni afección a las jubilaciones«.
Por su parte, la titular del FMI, se preguntó: «¿Cuál es la alternativa?» y contestó que «la alternativa es nada, y nuestro equipo está muy enfocado en obtener lo mejor para el país, con el país».
Según la representante del Fondo, el enfoque enfoque principal del organismo «es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación y la pobreza».
Además, señaló que el principio de acuerdo sobre un nuevo préstamo «stand by» es «pragmático y que apunta a lidiar con los problemas estructurales más significativos del país».
En ese sentido, aclaró que los detalles del programa «aún se están desarrollando y queda trabajo duro por delante en las próximas semanas».