El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) decidió comenzar a usar lenguaje inclusivo en sus comunicados oficiales. Además, incorporará la Ley Micaela para capacitar a todos sus empleados.

El lenguaje inclusivo comienza a trascender y llega a nuevos espacios. Es por esto que el PAMI decidió incorporar el lenguaje inclusivo en sus comunicados oficiales. Esta resolución lleva la firma de la directora del Instituto de Jubilados y Pensionados , Luana Volnovich.
Además, las cuestiones de género también toman relevancia en esta institución. Así como lo hizo el presidente y su gabinete la semana pasada, se decidió que los empleados de PAMI se capacitarán en género, tal como lo dice la Ley Micaela.
Te puede interesar: «Alberto Fernández y su gabinete se capacitarán en género»
Formalmente, se dispuso que todos los miembros de PAMI se instruyan en lenguaje inclusivo, a los fines de que «las futuras disposiciones, circulares y demás instrumentos normativos sean redactados en lenguaje inclusivo de género”.

En cuanto a la implementación de capacitaciones sobre género, el artículo 2 de la disposición recientemente firmada especifica cómo se llevará a cabo. El mismo decide delegar en la “Secretaría de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado” el diseño y la implementación de programas específicos en esta temática.
Estos programas sobre género buscarán brindar “conocimientos, información y herramientas para incorporar la perspectiva de género en la labor diaria y propiciar espacios favorables para erradicar, modificar actitudes y prácticas estereotipadas”.
Por Carmela Laucirica